CANAL 8 WEB

Secretaría de Seguridad: informe de ASJ carece de la objetividad necesaria en sus conclusiones

Tegucigalpa, Honduras (22.05.2024). – La Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional, aseguró este miércoles que el informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) sobre el estado de excepción parcial carece de la objetividad necesaria en sus conclusiones.

La institución afirmó que, en cuanto a la ampliación del estado de excepción parcial, el Gobierno de la República se ha apegado a los requisitos constitucionales y a los requisitos formales y materiales que los Estados deben cumplir conforme al derecho internacional de los derechos humanos.

“En relación al informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), deseamos expresar nuestra profunda preocupación de que, al igual que en informes anteriores, este carece de la objetividad necesaria en sus conclusiones”, indica el documento.

El escrito señala que cumpliendo con la promesa de mantener el orden y restablecer la paz social, las cuales fueron vulneradas durante 12 años en nuestro país, se reconoce que el derecho a la seguridad ciudadana, basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos, es una obligación estatal que debe garantizar.

“En respuesta a la emergencia en materia de seguridad causada por el gobierno anterior, hemos adoptado medidas estrictamente legítimas y proporcionales, amparadas en la Constitución de la República, con el fin de proteger la vida de toda la población que reside en nuestro país”, apunta el comunicado.

Además, indica que es evidente que ASJ ha optado por destacar aspectos negativos en su análisis, omitiendo mencionar los notables logros en materia de seguridad durante el periodo evaluado.

Los siguientes puntos resumen las acciones de la Secretaría de Seguridad con la aplicación del estado de excepción parcial:

 

  1. La excepcionalidad de la situación de criminalidad, que amenaza de forma real la seguridad de los ciudadanos y no ciudadanos de nuestro país, justifica las medidas tomadas.

 

  1. La suspensión de algunos derechos y garantías es por tiempo limitado y de manera parcial, siempre respetando los derechos humanos.

 

  1. Esta suspensión de garantías ha sido una herramienta valiosa para enfrentar la alta ola de criminalidad heredada y fraguada durante 12 años, a la cual no se puede hacer frente mediante el uso de acciones operativas ordinarias por parte de los órganos de seguridad del Estado. Al ser de carácter parcial, no genera una mayor afectación al derecho suspendido en comparación con el beneficio obtenido.

 

Reiteramos que el estado de excepción es una medida temporal y excepcional, como su nombre lo indica. Aunque ha habido varias ampliaciones, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, ha informado en cada ocasión sobre los logros alcanzados en el marco del estado de excepción, tanto al Congreso Nacional, que es quien aprueba su ampliación como a la población en general. Asimismo, se han publicado los datos estadísticos alcanzados en el Informe de Logros Institucionales 2022-2023.

Por parte de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, queremos expresar que una vez concluido el estado de excepción, nuestro país estará preparado con el personal policial necesario y con todas las herramientas y equipos para mantener el orden y la paz social.

Hemos dotado de equipo adecuado a casi todas nuestras unidades policiales para que realicen sus acciones operativas, preventivas y administrativas de forma correcta. La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras reconoce las obligaciones del Estado de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de toda la población de nuestro país.

En ese sentido, pedimos a todos y toda la debida colaboración, ya que para nadie es desconocido que en esta tarea de servir y proteger y, al mismo tiempo, garantizar sus derechos humanos, muchas veces ofrendamos o arriesgamos la vida por la comunidad.

En relación al informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), deseamos expresar nuestra profunda preocupación de que, al igual que en informes anteriores, este carece de la objetividad necesaria en sus conclusiones.

Es evidente que ASJ ha optado por destacar aspectos negativos en su análisis, omitiendo mencionar los notables logros en materia de seguridad durante el periodo evaluado. Durante los años 2022, 2023 y lo que va de 2024, se han implementado con éxito diversas estrategias y operativos que han contribuido significativamente a la desarticulación de grupos delictivos y a la reducción de la tasa de homicidios, alcanzando niveles históricamente bajos en décadas.

Es crucial que ASJ elabore un análisis equilibrado y objetivo, que reconozca tanto los desafíos como los logros en la gestión de seguridad. Instamos a ASJ a considerar estos aspectos para brindar una evaluación más completa y precisa en sus futuros informes, contribuyendo verdaderamente a fortalecer la justicia y la seguridad en Honduras, y evitando críticas sesgadas que no reflejan el panorama completo de la situación actual.

 

La Policía Nacional de Honduras es una institución al servicio del pueblo, comprometida con el respeto y la garantía de los derechos humanos. Continuamos implementando nuevas estrategias y dotando a nuestras unidades de los recursos necesarios para mejorar continuamente nuestro servicio. Nuestro objetivo es claro: brindar paz y seguridad a toda la población hondureña. Seguiremos trabajando incansablemente para cumplir con esta misión, asegurando que cada ciudadano se sienta protegido y respaldado por una policía moderna, eficiente, humana y fraternal.

 

TE PUEDE INTERESAR: Honduras y Guatemala poseen las peores condiciones del aire en la región

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.