Claustro de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH, apoya labor de la Junta Nominadora

Tegucigalpa, Honduras (18.01.2023).- El claustro de profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se pronuncia ante la manifiesta intensión de deslegitimar la labor que realiza la Junta Nominadora para la proposición de candidatas y candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En ese sentido el claustro expresó respaldo incondicional a la labor de la Junta Nominadora para continuar con el esfuerzo técnico, transparente y riguroso de evaluación de postulantes.

Además indicaron que la Junta Nominadora para la proposición de candidatas y candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es el resultado de un proceso altamente democrático, inclusivo y transparente.

expresaron que dichos integrantes propietarios y suplentes fueron electas (os) en asambleas desarrolladas sin irregularidades ni violencia.

Sino con el genuino interés de implementar un mecanismo confiable que asegure la independencia, imparcialidad e integridad de las y los candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia.

 A continuación el documento completo: 

 

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Respaldo irrestricto a la labor de la Junta Nominadora para continuar con el esfuerzo técnico, transparente y riguroso de evaluación de postulantes

El Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ante la manifiesta intensión de deslegitimar la labor que realiza la Junta Nominadora para la proposición de candidatas y candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ante la comunidad nacional e internacional nos pronunciamos de la siguiente manera:

Primero: Que la Junta Nominadora para la proposición de candidatas y candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a excepción de quienes la integran por mandato de Ley, es el resultado de un proceso altamente democrático, inclusivo y transparente, cuyos integrantes propietarios y suplentes fueron electas (os) en asambleas desarrolladas sin irregularidades ni violencia, sino con el genuino interés de implementar un mecanismo confiable que asegure la independencia, imparcialidad e integridad de las y los candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia.

Segundo: En las asambleas en que fueron electos las y los miembros propietarios y suplentes, se escogió a profesionales que gozan de las más altas calificaciones técnicas, prestigio y honorabilidad, lo que a la fecha ha sido fundamental para generar certidumbre y confianza en la población en general, en torno al cometido histórico encomendado.

Tercero: Contrario al pasado reciente, la Junta Nominadora cuenta con una nueva Ley, que, aunada a la normativa constitucional y estándares internacionales en la materia, así como a la permanente veeduría ciudadana y al acompañamiento técnico de organismos internacionales evita la discrecionalidad y las negociaciones político-partidarias que prevalecieron en el pasado.

Cuarto: La labor de la Junta Nominadora, además de histórica, es crucial para asegurar una nómina de candidatas y candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia que se caractericen por su competencia, independencia e imparcialidad, tal y como lo preceptúa, entre otros, el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y, 8. 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en correspondencia con el artículo 303 de la Constitución de la República.

Quinto: Como lo establecen los Principios Básicos de las Naciones Unidas relativos a la Independencia de la Judicatura y demás estándares internacionales en la materia, la selección de personas idóneas para ejercer la más alta magistratura, disminuye las posibilidades de influencia política sobre la judicatura, fortaleciendo así la independencia del Poder Judicial y la de sus Jueces y Magistrados.

Por esa razón, el Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH insta a la población hondureña en general y a las y los Diputados del Congreso Nacional, en particular a:

a) Condenar enérgicamente toda acción directa o indirecta de cualquier sector, tendente a deslegitimar la trascendental labor de la Junta Nominadora o a ejercer presiones de cualquier tipo sobre la misma;

b) Desconocer cualquier pretensión de elegir a las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia al margen de lo preceptuado en la Constitución y la Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;

c) Respetar la nómina remitida por la Junta Nominadora, velando porque la elección de las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se haga con base al mérito personal, su capacidad profesional y su idoneidad ética ponderado por la Junta Nominadora, de tal manera que las y los electos como magistrados, en su desempeño únicamente se encuentren sometidos a la Constitución y las leyes.

Finalmente, este Claustro destaca que, la independencia del Poder Judicial se deriva de los elementos esenciales del Estado Constitucional, Democrático y de Derecho, y es esencial para alcanzar el imperio de la Constitución, el principio de separación de Poderes, la gobernabilidad democrática y la garantía de los derechos y libertades fundamentales, por lo que externa su irrestricto respaldo a la importante labor que realiza la Junta Nominadora.

Tegucigalpa M.D.C 18 de enero de 2023.

JUNTA DIRECTIVA CLAUSTRO DE PROFESORES
FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

 

PUEDES LEER: Jari Dixon: es extraño que el CNA presente denuncia un año después contra el procurador

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.