Sesal participa en taller para el abordaje de emergencias de salud y desastres

Tegucigalpa, Honduras (29.03.2023).– La Secretaría de Salud (Sesal), participa en el Taller Subregional para el Abordaje de Emergencias en Salud y Desastres.

Con el objetivo de consolidar un marco estratégico de cooperación técnica para el abordaje de la Comunicación de Riesgos y Participación Comunitaria (CRPC) en la preparación y respuesta a emergencias en salud y desastres, con los países de Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana.

El taller está dirigido a responsables de la gestión de riesgos y/o emergencias, la comunicación pública, la promoción de la salud y la vigilancia epidemiológica, de las autoridades nacionales de salud.

La Comisión de Honduras la integran, el jefe de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón; la jefa de Comunicación Institucional, Delmin Zamora; representante de la Unidad de Comunicación Social, Dunia Suazo; la coordinadora del área de Gestión de Riesgo, Delia Alvarado; Punto Focal de OPS para Comunicación de Riesgo, Karina Arteaga y el asesor de Emergencias en Salud de OPS, Luis Macias.
Para el caso, los países prestaron la situación actual y desafíos que persisten para enfrentar un nuevo evento de salud (una nueva pandemia, por ejemplo), como país, contar con marco legal intersectorial para integrar la Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria, implementar experiencias exitosas, fortalecer la vocería en los diferentes niveles, fortalecer recursos institucionales, contar con una red de voluntarios capacitados en el tema, contribución de los medios de comunicación, entre otros.

Antecedentes

La evaluación del impacto por tipo de desastres es relevante en función del enfoque de los preparativos, toda vez que da cuenta de la necesidad de implementar un marco multiamenazas para la preparación, la respuesta y la recuperación del sector salud.
En este contexto uno de los retos más importantes para los países, develado por la pandemia de COVID-19, es el fortalecimiento de la capacidad de comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC) desde las autoridades de salud, para la preparación y respuesta a emergencias.
Por lo anterior cabe resaltar, que la CRPC es una de las capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) con lo que existen diversos instrumentos y marcos técnicos que nos permiten establecer los principios para la instauración de un enfoque sistémico de esta capacidad en los países. Este taller viene a contribuir a una puesta en común subregional.
Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.