ONU reconoce labor que realiza la Dinaf a favor de la niñez migrante

Tegucigalpa, Honduras (04.05.2023).- La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, reconoció el gran el papel rector tan importante que realiza la Dirección de Niñez,
Adolescencia y Familia (Dinaf) que dirige la abogada Dulce María Villanueva Sánchez cumpliendo su mandato centrado en la protección de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.

Durante la reunión de trabajo la directora ejecutiva de la Dinaf y la coordinadora de la Organización de las Naciones Unidades (ONU) enfocaron su prioridad de trabajar en los temas de movilidad humana, niñez
migrante retornada y en tránsito este último con mayor énfasis.

Ambas autoridades acordaron construir un plan de trabajo identificando las debilidades que existen y fortaleciendo otras áreas, apoyar con ayuda humanitaria para dar una respuesta integral en el marco del Interés Superior del Niño.

Villanueva manifestó que la movilidad humana en la niñez es un tema que preocupa mucho porque a diario transita por Honduras una cantidad de niñas, niños y adolescentes que van en busca del sueño
americano, expuestos a muchos riesgos desde el abuso sexual, trata de personas, tráfico de órganos, crimen organizado atentando contra su integridad física, emocional y hasta la pérdida de su propia vida.

Oficiales de Protección a la Infancia

Para expandir los servicios y atenciones se ha incorporado personal para la protección de la niñez conocidos como oficiales de Protección a la Infancia conocidos como (OPIS) ubicados en las zonas fronterizas de
Cifuentes, en Trojes, Agua Caliente, San Pedro Sula, Copán, Centro de Atención para la Familia y Niñez Migrante Belén, Guasaule, EI Florido y Corinto.

Siendo en total 15 OPIS con la finalidad de brindar atención a esta población infantil.

La DINAF cumpliendo con su función de proteger a la niñez y adolescencia creó la atención mediante 7 reintegradores que se encuentran para la atención de la niñez migrante retornada o en tránsito con el objetivo de respetar y velar los derechos humanos de esta población, los mismos están distribuidos en las seis oficinas
regionales de la Dinaf.

Desde el año 2014 la entidad ha atendido a más 107 mil niños, niñas y adolescentes retornados y lo que va de los primeros cuatro meses de este año 2023, se registran más de 2,300 casos de niñez migrante retornada.

 

TE PUEDE INTERESAR: Realizan simulacro de incidentes con múltiples víctimas en el Hospital Escuela

 

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.