Legislativo y UNAH buscan implementar clase anticorrupción y profesionalizar el notariado

Tegucigalpa, Honduras (28.07.2022).- La Comisión Anticorrupción del Congreso Nacional se reunió con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, para buscar implementar la cátedra anticorrupción en los planes de estudio del Alma Mater, además de ver la posibilidad para profesionalizar el ejercicio del notariado.

 

La presidenta de la Comisión, Fátima Mena, expresó: “fue una reunión muy productiva en seguimiento a dos iniciativas de ley muy importantes, la creación de la cátedra anticorrupción que fue un proyecto presentado por el congresista Jari Dixon Herrera y que fue aprobado desde el año 2016 y aun no se ha implementado y estamos para darle seguimiento con las autoridades la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y que se pueda impartir en centros públicos y privados”.

 

Para la diputada es necesario que los jóvenes de todo el país puedan conocer sobre la historia de la corrupción, sus alcances, las implicaciones de la misma y cómo hacer el desmontaje de este flagelo que desafortunadamente impera en el país como un cáncer.

 

 

El segundo tema, explicó, se trata del notariado que es un tema que ha estado en el debate público sobre todo por la elección de los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia.

 

“Fue el congresista Samuel Madrid que presentó el proyecto orientado para reformar los requisitos para optar al notariado, y este proyecto va orientado a que sea una maestría para poder profesionalizarla”, explicó.

 

Mientras que el congresista Ramón Barrios, agregó que “La cátedra anticorrupción ya fue aprobada y publicada en el diario oficial La Gaceta y debe incorporarse en el pensum académico de la UNAH y estamos viendo cómo se va a incorporar en las diferentes facultades”.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.