Instituto japonés colaborará en el desarrollo del primer satélite hondureño

Tegucigalpa, Honduras (30.1.2023).-En la continuación de su gira por Japón, el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, cumpliendo el mandato de la Presidenta Xiomara Castro en potenciar al país en el campo de la ciencia, completó una reunión con el presidente del Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH, Yasunori MITANI,y el compatriota Reynel Josué Galindo, quien lidera el proyecto Satélite Morazán.
El Satélite Morazán es un dispositivo inventado para generar un sistema de alerta temprana en beneficio de las comunidades ubicadas en las zonas remotas de Honduras.
La iniciativa incluye a tres países: Honduras, Guatemala y Costa Rica; en caso de peligro, emite una señal que es dirigida al satélite y se transmite en la radio de monitoreo; atenderá el post evento, porque las personas podrán pedir ayuda por medio del uso de radios portables.
El vicecanciller Torres explicó que, además de proyectar las capacidades científicas de las nuevas generaciones de hondureños, la puesta en órbita del satélite permitirá avanzar en las ciencias espaciales y tendrá al país mejor preparado para posibles impactos ambientales, así como acceder a comunicaciones globales de bajo costo en los casos de emergencia.
El señor MITANI manifestó que todo está listo para recibir a otro grupo de estudiantes hondureños para el próximo mes de septiembre.

El primer satélite hondureño con colaboración de la UNAH

Respecto al invento espacial, el japonés adelantó que, de seguir el cronograma estipulado, en un año se podría estar lanzando el Proyecto Morazán, que busca lanzar al espacio el primer satélite en la historia de Honduras, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Torres recorrió las instalaciones del Laboratorio de Ingeniería de Sistemas Espaciales junto al connacional Galindo y su equipo de docentes.
El cual es uno de los más prestigiosos de Japón y del mundo. Luego del lanzamiento del Satélite Morazán, Honduras se podrá convertir en un socio internacional de KYUTECH, privilegio que en la región actualmente sólo tienen México y Costa Rica.
Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.