Copia de Práctica CANAL 8 PROYECTO WEB - 2024-05-22T165502.280

Gobierno continúa con acciones para prevenir el gusano barrenador del ganado

Tegucigalpa, Honduras (22.05.2024).- El Gobierno Solidario de la Presidenta Xiomara Castro continúa con la implementación de acciones masivas para la prevención del gusano barrenador del ganado.

Dentro de las prevenciones está la capacitación de más de 1,400 personas involucradas en el sector agropecuario, según cifras delas autoridades de la Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Además, un total de 1,405 personas han sido capacitadas sobre prevención del gusano barrenador del ganado, entre ellos están ganaderos, técnicos, personal de salud pública, Policía Nacional, miembros del Colegio Médico Veterinario, de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), del Servicio de Protección Agropecuaria (Sepa), productores y estudiantes de colegios y escuelas.

También, se ha capacitado al personal de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y recientemente a médicos veterinarios y técnicos de diferentes instituciones mediante el taller Binacional (Honduras y El Salvador) de Buenas prácticas de gestión de emergencias en sanidad animal (GEMP) con énfasis en gusano barrenador del ganado desarrollado en la ciudad de Copán Ruinas, con el apoyo de la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por otro lado, el trabajo de monitoreo en campo también ha permitido alimentar la plataforma de investigación epidemiológica para la recolección y análisis de datos en la línea fronteriza con Nicaragua, donde se ha logrado georreferenciar a 295 fincas con una población de 32,078 animales.

Comunidades y ganaderos atendidos

Se han atendido a ganaderos en las comunidades de la Guaruma, La Veta y El Cacao en el municipio de Concepción de María, aldea Palo Verde, por la zona de Guasaule, La Caguasca, Mesas de Cacamuyá, Rancho el Rodeo, Duyusupo, Portillo Liso, en ala fronteriza con Nicaragua y en El Paraíso.

También, se realizó una visita en la agroindustria ganadera, Corrales Verdes, áreas de carga y descarga de bovinos en el departamento de Choluteca y otras zonas en el departamento de El Paraíso.

Otras medidas adoptadas

Las autoridades pusieron a disposición un plan de prevención, que incluye entre otras medidas, la implementación de cuarentena en puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo, educación sanitaria, aumento de corrales de inspección y medidas de control de movimiento de animales en siete puestos ubicados en Goascorán, Valle, aldea Rincones, Pavana y Pespire en Choluteca, Ojo de Agua, El Paraíso, Limones, Olancho y Planes, Colón.

De manera reciente, se desarrolló un taller virtual sobre la situación actual del gusano barrenador en los países de Centroamérica, por los funcionarios de SAG-Senasa, OIRSA y de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG).

El Gobierno de Honduras a través de la SAG- Senasa, alertó a los sectores productivos sobre la presencia del gusano barrenador luego que Panamá, Costa Rica y Nicaragua decretarán emergencia sanitaria.

Actualmente, Honduras está libre de la enfermedad que fue erradicada en el año 1996.

PUEDES LEER: Gobierno fortalece investigación agrícola para hacer frente al cambio climático

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.