¡Enhorabuena! Cancillería promueve proyectos con agencias de las Naciones Unidas

Tegucigalpa, Honduras (17.3.2023).-La subsecretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Cindy Larissa Rodríguez, en el marco del 66 Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes realizada en Viena, Austria; sostuvo reuniones con representantes de las agencias de las Naciones Unidas para promover el combate a las drogas y narcotráfico.

Asimismo, fomentar sinergias y generar programas y proyectos enfocados en el fortalecimiento del sistema de seguridad en aplicación de justicia y control de estupefacientes, psicotrópicos y sustancias controladas, como parte de las prioridades del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

Además, en las reuniones también participaron la embajadora de Honduras ante Naciones Unidas en Viena, Elena María Freije; la comisionada presidenta de la Agencia Reguladora Sanitaria (ARSA), Dorian Salinas; y el titular de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), Ángel Luque.

Junta Internacional de Fiscalización (JIFE)

En el encuentro sostenido con la presidenta de la Junta Internacional de Fiscalización (JIFE), Jagjit Pavadia, se acordó una visita a Honduras para hacer un análisis de la situación de país en relación a la inspección de drogas; también concertaron una capacitación en el mes de diciembre, para autoridades nacionales vinculadas al cumplimiento de los convenios de fiscalización de drogas.

UNODC para América Latina

Otra cita fue con el  jefe de la Sección para América Latina de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Jorge Ríos, con quien se conversó la posibilidad de elaborar una propuesta de proyecto de cooperación para un programa de desarrollo alternativo, el cual sea de ayuda para las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos de drogas, tomando en consideración la cultura de los pueblos originarios, la protección de los derechos humanos y el medio ambiente.

Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley

Asimismo, se sostuvo una reunión con el subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, Todd D. Robinson, en la que participó de forma virtual, el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón; en la misma, se presentó a los Estados Unidos la solicitud de financiar y apoyar la propuesta del proyecto: “Fortalecimiento de las respuestas de la justicia penal para combatir el tráfico transnacional de drogas y el crimen organizado conexo en Honduras”.

Esa iniciativa, se construyó a través de un amplio diálogo y consultas con las autoridades hondureñas, así como una evaluación inicial realizada.

Cabe destacar, que dichos encuentros buscan generar diferentes acciones relacionadas con el problema mundial de las drogas en dos vías:

  1. Reducción de la oferta de drogas; donde la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Droga (CICAD) enviará expertos que acompañarán a Honduras en el proceso de construcción de la estrategia de drogas, a su vez brindarán capacitaciones con expertos relacionados con desvío de precursores y el Observatorio Interamericano de drogas apoyará al Observatorio de Drogas de Honduras para realizar un seminario para conformar la red de información de estupefacientes, adicionalmente apoyarán con la revisión de la plataforma del observatorio con el objetivo de hacer recomendaciones para fortalecerla.
  2. Reducción de la demanda: Se generará un programa de capacitaciones en el ámbito educativo, para prevenir el consumo de drogas en los jóvenes, y brindarán apoyo en el fortalecimiento de la propuesta de creación del Centro de Tratamiento para Prevención en Honduras.

 

PUEDES LEER: Autoridades del SANAA agasajan a los padres previo a su día

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.