Cálix: «Contenedor decomisado con cocaína en Panamá no se contaminó en Puerto Cortés»

Tegucigalpa, Honduras (29.09.2022).- El director de Aduanas en Honduras, Fausto Cálix, manifestó este jueves que el contenedor decomisado con casi una tonelada de supuesta cocaína en Panamá, salió limpio de la aduana de Puerto Cortés, zona de norte de Honduras.

 

Agregó que tiene informe preliminar que el contenedor no se contaminó en territorio hondureño “la información está adelantada, incluso personal de la embajada de Estados Unidos en Honduras, tienen presencia en Puerto Cortés de manera permanente”.

 

El funcionario dijo que las inspecciones que se hacen a ese tipo de cargamentos le permiten tener garantía que el contenedor no se contaminó en Honduras.

 

“Tenemos el programa de control de contenedores de ambos países, que involucra además a la Secretaría de Seguridad”, dijo Cálix.

 

Añadió que “tenemos audios y todas las imágenes de rayos gamma, de las inspecciones que se hicieron, pero será en las próximas horas en que se tendrá un informe completo al respecto para que el pueblo conozca lo ocurrido”, indicó.

Panamá incautó 988 paquetes de presunta cocaína

 

Agentes de la Policía Nacional de Panamá incautaron 988 paquetes de presunta cocaína que tenían como destino Bélgica, informó este miércoles el ente de seguridad.

 

Los envoltorios con la presunta cocaína fueron localizados por las unidades policiales en una acción de allanamiento y registro en una terminal portuaria de la provincia de Colón, litoral Caribe del país centroamericano.

 

La droga estaba oculta en 24 maletines dentro de un contenedor, procedente de Puerto Cortés, en Honduras, con destino a Bélgica, señaló un comunicado de la Policía Nacional, que no informó de detenidos en esta operación.

 

En lo que va de este año, los estamentos de seguridad panameños han decomisado más de 90 toneladas de narcóticos, de las cuales 23 toneladas han sido incautadas en los puertos del país, según datos oficiales.

 

Panamá, que decomisó en 2021 la cifra histórica de 128,7 toneladas de narcóticos, es utilizado como puente de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y tiene como principal mercado Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.