Autoridades del INA buscan alternativas para conflicto de tierras y socializan ejecución de proyectos

Tegucigalpa, Honduras (17.03.2023).-Las autoridades del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes y Rafael Alegría, sostuvieron una reunión en conjunto con los jefes regionales y sectoriales del país, con el objetivo de exponer la problemática del conflicto de tierras y buscar pronta su respuesta, así como establecer puntos principales en cuánto a socialización de proyectos.

Por un periodo de más de 10 horas de reunión, se tocaron los siguientes temas:

  • Detectar y analizar los casos de tierra de las Empresas Campesinas.
  • Conciliar y solventar los conflictos de tierra, (con la entrega de títulos de forma inmediata).
  • Implementar capacitaciones tecnológicas a los empleados de administración de cada regional y sectorial.
  • Entregar equipo técnico para trabajar en el campo.
  • Implementar equidad, orden y respeto a los derechos humanos en cuanto a la conflictividad de tenencia, ocupación o recuperación de tierras.
  • Organizar un plan y objetivos puntuales de trabajo.
  • Incluir a las regionales a las comisiones de trabajo.

Por otra parte, este encuentro de trabajo se llevó a cabo bajo las directrices de la Presidenta de la República Xiomara Castro y sin duda alguna con la Dirección Ejecutiva del INA, la cual dará acompañamiento a estas oficinas para lograr mejorar la vida de los campesinos y generar seguridad alimentaria a nivel nacional.

Cabe destacar que, en esta reunión acompañaron los representantes de diferentes divisiones del Instituto Agrario; entre ellos Titulación de Tierra, Administración, Planificación, Auditoría, Reconversión Empresarial, Secretaría General, Asesoría Legal, Contabilidad, Presupuesto, entre otros, quienes han estado en cada proceso y avance para garantizar y beneficiar a las familias campesinas del pueblo hondureño.

 

PUEDES LEER: Seguridad presentará hoy nuevas estrategias para combatir la delincuencia

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.