Alcalde Aldana le declara la guerra al tráfico vial con plan estratégico vigente a partir del martes

Tegucigalpa, Honduras (20.11.2022).- El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, le declaró este domingo la guerra al tráfico vial capitalino con un plan estratégico que contempla seis acciones.

Lo anterior, fue revelado por el edil a través de sus redes sociales en donde compartió un comunicado anunciando que las nuevas medidas entrarán en vigencia el próximo martes 22 de noviembre.

La municipalidad destacó que se cuenta con el apoyo del la Presidenta Xiomara Castro y su Gobierno, con el que se coordinan medidas para un ordenamiento y mejor redistribución del tráfico en la capital, con el fin de que progresivamente disminuyan el
congestionamiento vial, especialmente en las horas críticas.

“Se ordena que a partir de este martes 22 de noviembre, la AMDC pasará de atender 20 puntos críticos de tráfico a 35 puntos de conflicto vial, con la participación de la nueva policía municipal de tránsito, agentes de movilidad urbana y la Dirección de Vialidad y Transporte ( DNVT) ”, apunta el documento.

Operativos rigurosos para combatir el tráfico 

Asimismo, que se realizarán operativos rigurosos con el fin de que se cumpla de manera estricta estas medidas y las restricciones de circulación de tráfico pesado en el casco urbano en el horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de acuerdo con el Plan de Arbitrios de esta municipalidad, en su artículo 134.

“En conjunto con la DNVT y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), se realiza un control para que en las vías, como el bulevar Fuerzas Armadas y el anillo periférico, el transporte público realice el proceso de carga y descarga de pasajeros en las bahías establecidas y autorizadas”, añade el texto.

La comuna capitalina indicó que con la aprobación e instrucción de la mandataria Castro, se ha determinado la aplicación en la administración pública de horarios escalonados basados en criterios de atención y servicio, quedando la franja horaria de la siguiente forma: 7:00 de la mañana – 12:00 mediodía, 10:00 – 3:00 de la tarde, 1:00 de la tarde — 6:00 de la tarde.

De igual forma debe aplicarse, donde corresponda, el teletrabajo en las instituciones que lo permitan con al menos el 30 % de su
personal en esta modalidad cada día.

Hoy no circula

Asimismo, la aplicación será acordada con los funcionarios aplicando el enfoque de género, dándole privilegios a las madres y
seleccionadas por el número de hijos y sus edades, y para los secretarios y gerentes de instituciones es obligatoria hacer estos
estudios y análisis para seleccionar el personal que acepte en base al respeto a sus derechos estás medidas en las dependencias del
sector público en la capital (Poder Ejecutivo y AMDC) conocida como “Hoy no circula” a partir del 1 de diciembre de este año.

Al tiempo, se le extendió una invitación al Poder Legislativo y Poder Judicial y al sector privado para que se sumen a estos esfuerzos para impulsar medidas de alivio vial que beneficien a los capitalinos y capitalinas ahora que disminuyen los efectos de la pandemia y que miles de estudiantes y maestros regresaron de manera presencial y con la proximidad de las fiestas de navidad y fin de año

“Se recuerda a la población cómo recibimos la capital y que estamos cumpliendo y por tanto debemos cumplir con las normativas de vialidad y transporte público y privado con el fin de fomentar el uso correcto de la vía pública”, finaliza el comunicado.

 

 

TE PUEDE INTERESAR: ¡Por el desarrollo! Entregan personería jurídica a 123 Cajas de Ahorro y Crédito Rural en Olancho (video)

 

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.