Secretaría de Asuntos de la Mujer juramenta Comité de Género de Aduanas Honduras

Tegucigalpa, Honduras (12.08.2022).- Para velar por la igualdad y equidad de género como ejes transversales de la institución, mediante la creación de políticas encaminadas al tema del mejoramiento en el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito aduanero, que les permita fortalecer sus capacidades, la Secretaría de Asuntos de la Mujer, Doris García, juramentó al Comité de Género de Aduanas Honduras.

El comité está integrado por Ermila Baca como coordinadora, Gladys Mejía Sub-Coordinadora, Anny Belinda
como secretaria, Keyla Lizeth Mejía, Verónica Diaz y María Álvarez como vocal I, II y III, respectivamente.

El mismo tendrá la misión de diseñar políticas institucionales, que fortalezcan el desarrollo profesional de la mujer en el ámbito laboral y académico.

De igual forma, uno de sus principales objetivos será la creación e identificación de datos que evidencien el aporte de las mujeres en el desarrollo económico del país, a través de su trabajo en Aduanas Honduras.

Mariana Ríos, subdirectora ejecutiva de Aduanas Honduras, manifestó, “La creación de este comité es de gran importancia para la mujer y profesional, en esta institución se tiene una claridad del tema y se demuestra de manera constante, buscando espacios para el desarrollo pleno de la mujer en diferentes áreas institucionales”.

Por su parte, Doris García, expresó “La Secretaría de Asuntos de la Mujer brindará el apoyo técnico para el empoderamiento pleno de las mujeres, la reducción de brechas, la igualdad de oportunidades y la justicia de género en Aduanas Honduras, así como lo hemos implementado en otras instituciones en cumplimiento a las disposiciones para la institucionalidad de género en el sector público, bajo la visión de nuestra Presidenta Xiomara Castro”.

Entre las tareas a desarrollar se encuentran: promover la realización de estudios nacionales relacionados con la participación de mujeres en la Administración Aduanera; aporte de las mujeres y hombres en la economía; reconocer y medir el impacto empresarial de las mujeres en el comercio
exterior y en el ámbito Aduanero, respetando el ambiente laboral, así como el desarrollo profesional de los funcionarios.

Asimismo, la permanencia de un ambiente laboral libre de hostigamiento, discriminación y violencia con igualdad de trato y oportunidades para mujeres y hombres.

Además de establecer un procedimiento de atención a quejas por situaciones no equitativas, abuso u hostigamiento laboral que puedan existir para las funcionarias y los funcionarios.

El Comité de Género trabajará bajo los lineamientos de la Secretaría de Asuntos de la Mujer, como institución responsable de promover la igualdad y equidad a nivel nacional y regional, con líneas específicas que brinda asesoría y supervisión a las instituciones de Gobierno.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.