Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025).- El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, informó que Honduras proyecta cerrar este año con una significativa disminución en el número de deportaciones desde Estados Unidos, en comparación con años anteriores.
Paz detalló que hasta la fecha se han registrado 11,800 personas deportadas en 2025, con un promedio mensual de entre 2,700 y 3,000 retornados.
Con este ritmo, se estima que el año cerrará con entre 35,000 y 40,000 deportaciones, una cifra muy inferior a los 58,000 casos reportados en 2023 y a los 88,000 registrados en 2022.
“Recordemos de dónde venimos. La Presidenta Xiomara Castro asumió su mandato con una alta cantidad de personas deportadas y eso fue un gran reto. A medida han pasado los años de gobierno, las deportaciones han ido reduciéndose por diversos factores, entre ellos el trabajo que se está haciendo aquí en el país”, señaló Paz.
Aunque reconoció que la administración de Donald Trump mantiene una política migratoria severa —deportando el 90 % de las personas detenidas hacia América Latina—, Paz subrayó que Honduras sigue mostrando un descenso constante en estos indicadores.
“Tendremos un decrecimiento aún mayor que en 2024”, afirmó.
El director del INM también destacó que las detenciones de hondureños en la frontera sur de Estados Unidos han disminuido considerablemente: mientras en 2021 se capturaron 320,000 hondureños, en 2024 la cifra bajó a menos de 100,000, lo que representa una caída de alrededor del 60 %. Muchos de los interceptados son reincidentes.
PUEDES LEER: Copeco advierte sobre altas temperaturas y recomienda precauciones hasta el 5 de mayo
Añadir un comentario