Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai (6)

Wilson Paz augura un decrecimiento en las deportaciones de hondureños desde EE. UU.

Tegucigalpa, Honduras (17.02.2025).– El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, auguró este lunes durante el Foro Libertad y Poder que se transmite a través de Canal 8, un decrecimiento en las deportaciones de hondureños al cierre del cuarto año de gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

Paz recordó que la Gobernante hondureña recibió un país destrozado con una deuda externa altísima, con una deuda interna y con índices de corrupción graves, situaciones que agravaron el tema migratorio.

«La Presidenta acaba de anunciar que en comparación al año 2022 donde se recibió 88,000 connacionales deportados, nosotros cerramos en el 2024 con 44,000, o sea, del 2022 de su primer año de gobierno a su tercer año de gobierno hubo un 50 % de decrecimiento. La data continuaba en decrecimiento, pero ahora con la llegada de los cambios del gobierno del presidente Trump, todavía está como una incógnita qué va a pasar, ¿va a crecer o va a decrecer? Pues yo le comento cuál es mi visión. Mi visión es la siguiente. En cuanto a las deportaciones van a decrecer», apuntó.

Paz sostuvo: «Van a decrecer porque seguramente el trabajo que se ha hecho desde Honduras ha tenido frutos, pocos hondureños han ido saliendo en los últimos tres años y cada vez las aprehensiones o las detenciones son menos en la frontera sur. ¿Qué quiere decir esto? Que cada vez las deportaciones también son menos, porque si detienen menos gente en la frontera sur, menos personas vienen deportadas al país. Es una ecuación sencilla».

Tema migratorio objeto de campaña de desinformación por políticos

El funcionario aclaró a la vez que el tema migratorio está siendo utilizado por políticos para desinformar a la población vinculando temas como la extradición y las remesas.

«El tema de las personas con orden de deportación este es un dato desde el 2018 a la fecha. Es probable que antes del 2018 haya otra cantidad de personas con orden de deportación y eso no solo es con Honduras, eso es con todos los países claro y por eso aclaro, esta parte porque algunos políticos de la vida nacional dan vergüenza y pena que andan haciendo campaña a través de la mentira, de la falacia y esa falacia creo que es algo que debemos de desmentir, por ejemplo, el tema de vincular el tema de la extradición con el tema de la remesa o decir que a partir de ese día ya no van a haber remesas o que un nefasto político maquillado se arrodillé para hacer campaña o que utilice el nombre de los y las migrantes para su campaña», señaló.

El director del INM reprochó que los migrantes sean utilizados por candidatos para levantar sus perfiles políticos en busca de apoyo popular.

«Repudiamos ese tipo de actos, pero cada quien hace su campaña como la debe hacer, nuestra campaña es haciendo un buen gobierno. Nuestra campaña es con amor hacia la población y el amor hacia la población lo estamos demostrando hoy con esta Estrategia Nacional de Emergencia, que en el momento que nuestros connacionales retornen al país donde más necesita un gobierno, (sientan que) aquí está su Gobierno», finalizó.

TE PUEDE INTERESAR: FF. AA. localizan y aseguran dos plantaciones de hoja de coca en Colón y Yoro

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *