Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai (7)

Vicecanciller aclara diferencia entre el TPS y el tratado de extradición

Tegucigalpa, Honduras (17.02.2025).- Durante su participación en el Foro Libertad y Poder, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, destacó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el tratado de extradición son asuntos completamente distintos y no deben ser vinculados entre sí.

“No, son temas aparte. El TPS es un tema muy específico. Mientras el presidente Trump toma la decisión el 4 de mayo, el gobierno de Honduras está haciendo un lobby ”, afirmó el vicecanciller.

Asimismo, comentó que se están retomando contactos con la nueva administración estadounidense, debido a que con el expresidente Joe Biden ya habían trabajado en esos temas, también añadió que se está abogando ante el gobierno norteamericano para que se renueve el TPS.

De igual manera, señaló que sería un gesto amistoso para Honduras, porque es una categoría de hondureños residentes que le conviene a Estados Unidos que continúe en ese país.

Conforme a ello, resaltó el trabajo silencioso del canciller a través de cartas para dar seguimiento al tema del TPS.

En cuanto al tratado de extradición, García reiteró que es un asunto totalmente independiente y no debe mezclarse con el debate sobre el TPS. “Ya la extradición es otro tema”, enfatizó.

Rol de la empresa privada

Por otro lado, el vicecanciller también se refirió al rol de la empresa privada en el desarrollo del país y la importancia de identificar a aquellos empresarios que han cometido abusos.

“Hay empresarios malos, y la misma empresa privada sabe quiénes son. A mí me han dicho: ‘Mire, es cierto, hay empresarios abusivos, pero no todos somos así´. Me lo han dicho ellos, lo que tú acabas de decir, me lo han dicho empresarios: no todos somos así”.

Finalmente, García reconoció que existen empresarios que han acumulado fortunas a costa del Estado, una situación que el Gobierno busca erradicar.

“Hay algunos pícaros que han abusado, que se han hecho millonarios a costa del Estado, ¿verdad? Y eso es lo que nosotros no permitimos, no queremos y queremos cambiar”, concluyó.

(Angélica Mejía)

TE PUEDE INTERESAR: Cancillería recibe visita de presidente de la Fundación Ayuda en Acción

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *