Según datos oficiales, 10,621 aspirantes realizarán el examen en 13 centros de aplicación distribuidos en diferentes regiones del país.
La PHUMA ha sido diseñada como una prueba inclusiva y contextualizada con la realidad académica y cultural hondureña, con el propósito de evaluar el potencial real de los futuros universitarios.
Áreas de evaluación de la PHUMA
El nuevo examen medirá el desempeño de los aspirantes en cuatro áreas fundamentales:
-
Competencias comunicativas (Español),
-
Competencias matemáticas,
-
Competencias del entorno natural (Ciencias Naturales),
-
Competencias del entorno social (Ciencias Sociales).
Adicionalmente, incluirá un componente de habilidades blandas, con el objetivo de medir aptitudes clave para el éxito en la educación superior.
Centros de aplicación y accesibilidad
El examen se aplicará en 12 centros universitarios ubicados en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, Choluteca, Olancho, El Paraíso, Copán, Yoro, Atlántida, Roatán y Tela.
Además, el 10 de abril se realizará en la Escuela Ramón Rosa de Puerto Lempira, Gracias a Dios, garantizando la cobertura a nivel nacional.
Para asegurar la accesibilidad de todos los aspirantes, la UNAH ha implementado medidas especiales para personas con discapacidad, como adecuaciones físicas y folletos ampliados.
También se habilitará un centro de espera para padres en el Palacio Universitario de los Deportes, donde podrán recibir información sobre servicios estudiantiles y programas de emprendimiento.
Añadir un comentario