112 - 2024-06-20T105249.914

Torres: «Los golpistas andan de foro en foro hablando de lo preocupados que están por la conflictividad»

Tegucigalpa, Honduras (20.06.2024).- En el marco de los 15 años del golpe de Estado, el vicecanciller de la República, Gerardo Torres, señaló en el Foro Libertad y Poder la relevancia que tiene hablar de esta crisis política que llenó de sangre a la población hondureña producto de un grupo muy violento de criminales.

«Cuando uno habla de las cosas que vivió en el golpe de Estado, pareciera que está uno hablando de fábulas, con seres mitológicos y de cosas increíbles y si nosotros no hacemos el proceso de memoria, de reivindicación, pareciera que no fuera cosas, este país si no es por la movilización del pueblo, está hundido», expresó Torres.

«Un grupo de delincuentes de gente muy violenta se confabuló para dar un golpe de Estado contra un presidente que buscaba la participación ciudadana y después desencadeno una serie de violencia en contra del pueblo, entonces hay que hablar del golpe de Estado, porque mucha gente que hizo ese golpe de Estado viene a foros como este a hablar de democracia, de la búsqueda de la paz», indicó.

«Hablábamos de la conflictividad, los golpistas hablan de foro en foro de lo preocupados que están por la conflictividad, hay que desenmascarar a esas personas, hay que contar que fue el golpe de Estado, el ministro Salgado, el presidente Zelaya tienen una palabra que a mí siempre me resuena que dice el mito de origen como si fuera una mitología la que estamos narrando, y ese fue la participación ciudadana, y las fuerzas oscuras de este país que por evitarla, quebraron el Estado, ese es el golpe de Estado, ese es el nacimiento de la resistencia», recordó el funcionario.

«Estamos a 8 días de conmemorar 15 años y en estos 15 años aquel grupo de gente que salió a defender la democracia hoy es la principal fuerza política de este país y esa historia vale la pena contarse, analizarse y debatirse», dijo el vicecanciller.

«El día 27, Honduras será sede de la reunión de la Confederación Latinoamericana y Caribe de Trabajadores de la Educación, que son organizaciones que aglutinan al magisterio desde México hasta el Caribe, el hecho de tener ese evento es un reconocimiento a lo que fue el magisterio en este proceso», adelantó.

«El 28 por la tarde están reunidos los estudiantes y los jóvenes de las plataformas de América Latina, ese grupo FERNO, no tienen idea la cantidad de funcionarios, militantes, activistas que salieron vinculados al FERNO, eran muchachitos, estudiantes del magisterio que llegaron a tener un nivel de organización política que fue determinante para esos primeros años de resistencia», finalizó.

 

PUEDES LEER: FF. AA. aseguran plantaciones de coca en Yoro e incineran dos en Atlántida y Colón

 

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *