Tegucigalpa, Honduras (08.05.2025). – La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (Cicesct), a través de su secretaria ejecutiva, Sua Martínez, participó como ponente principal en la conferencia magistral celebrada en la ciudad de San Francisco de Campeche, México.
La conferencia “Derechos Humanos y la Trata de Personas”, fue organizada por el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, se reunió a funcionarios del gobierno estatal, representantes de instituciones de seguridad, defensoras de derechos humanos, académicas y organizaciones de la sociedad civil.
Durante su exposición, Sua Martínez abordó las complejas dinámicas transnacionales de la trata de personas, destacando la necesidad de construir estrategias regionales centradas en las víctimas. Reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, en busca de la fuerza y valentía para la construcción de un mundo donde la dignidad y justicia sean universales.
“La trata de personas no es un problema aislado ni exclusivo de un solo país; es una red criminal que vulnera los derechos más fundamentales de millones de personas, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. Necesitamos fortalecer la cooperación entre los Estados, compartir buenas prácticas y asumir un compromiso real con la prevención, la protección y la persecución del delito”, expresó.
Durante la conferencia, también se presentaron avances significativos de Honduras en la lucha contra este flagelo, lo que fue ampliamente reconocido por la Fiscalía General del Estado de Campeche y el IMEC, quienes felicitaron a la CICESCT por las buenas prácticas implementadas y su modelo de trabajo interinstitucional.
Al finalizar la conferencia, la directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Maestra Vania Keller, entregó un reconocimiento oficial a la titular de la CICESCT, en agradecimiento por su destacada participación y como muestra del compromiso compartido en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, también le obsequió un ejemplar del libro Cartilla de Derechos de las Mujeres. Por su parte, Martínez Ibarra expresó su sincero agradecimiento a la Maestra Vania Keller por el gesto, destacando la importancia del trabajo conjunto entre países para fortalecer las acciones a favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La participación de la CICESCT en este espacio internacional representa un paso importante en el fortalecimiento de alianzas estratégicas en la región, en el marco del trabajo interinstitucional que impulsa el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro para enfrentar la trata de personas mediante políticas públicas efectivas.
PUEDES LEER: Fundador de Paccari visita el país para participar en Agromercados 2025
Añadir un comentario