jueces

Socializan labor de la unidad de peritos, intérpretes y traductores a jueces de letras de lo penal de FM

Tegucigalpa, Honduras (15.05.2025).- La Unidad de Peritos, Intérpretes y Traductores del Poder Judicial, bajo la coordinación de Cristóbal Pavón, ha iniciado un proceso de socialización del trabajo que se realizó por parte de los jueces de Letras de lo Penal del departamento de Francisco Morazán (FM).

Estas acciones son con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y garantizar una respuesta oportuna a los requerimientos judiciales.

“La socialización de nuestras funciones busca promover una mayor comprensión sobre el rol de la Unidad y fortalecer los vínculos entre los Juzgados y el personal técnico, con el objetivo de reducir retrasos procesales, optimizar recursos y asegurar la calidad técnica de los informes periciales y las intervenciones lingüísticas. Asimismo, se enfatiza la importancia de la planificación anticipada y la claridad en los requerimientos para mejorar los tiempos de respuesta”, dijo Pavón.

Agregó, que como parte de los esfuerzos continuos por fortalecer la colaboración interinstitucional y optimizar la administración de justicia, está prevista para la próxima semana una nueva jornada de socialización sobre la labor que desempeña la Unidad de Peritos, Intérpretes y Traductores.

“En esta ocasión, la actividad estará dirigida al personal del Juzgado contra la Violencia Doméstica, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los servicios que brindamos, así como en los procedimientos para su adecuada solicitud e intervención en los distintos procesos judiciales”, manifestó.

Esta Unidad técnica especializada, brinda servicios periciales, de interpretación y traducción en el marco del proceso penal, contribuyendo a la aplicación efectiva de la justicia y al respeto de los derechos fundamentales de las personas involucradas, especialmente aquellas en condición de vulnerabilidad.

Los servicios que presta se extienden a disciplinas como psicología, trabajo social, medicina, informática, contabilidad, así como traducciones en idiomas extranjeros, lenguas indígenas y lengua de señas.

La solicitud de estos servicios debe realizarse mediante comunicación oficial dirigida a la Unidad, especificando claramente el tipo de intervención requerida, los datos de la audiencia o diligencia, así como el idioma o disciplina correspondiente. Una vez recibida la solicitud, se gestiona la asignación del recurso técnico, garantizando su participación en tiempo y forma conforme a las necesidades del proceso.

El Poder Judicial, a través de esta iniciativa, reafirmó su compromiso con una justicia eficiente, inclusiva y accesible, en la que los conocimientos técnicos y la comunicación efectiva constituyan pilares fundamentales del debido proceso.

PUEDES LEER: Fiscalía de Siguatepeque confirma la condena de 15 personas por tráfico de drogas

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *