Tegucigalpa, Honduras (06.05.2025). – La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) inauguró un tramo de 990 metros de huellas vehiculares con concreto ciclópeo en la aldea Aguacatal, municipio de Ojojona, Francisco Morazán, como parte del programa Caminos Productivos.
La obra tiene como objetivo fortalecer la conectividad en zonas rurales y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Este proyecto, ejecutado con materiales duraderos y adecuados para terrenos rurales, busca facilitar el tránsito de personas y vehículos en comunidades tradicionalmente marginadas por la falta de infraestructura vial.
La mejora del acceso vial también impacta positivamente en la producción agrícola y en la movilidad de bienes y servicios.
Según datos proporcionados por la SIT, la obra beneficiará a más de 3,500 habitantes de la zona, incluyendo productores locales, estudiantes y familias que dependen de un acceso eficiente a servicios básicos y mercados.
La comunidad de Aguacatal, conocida por su vocación agrícola, verá facilitado el transporte de sus cosechas hacia los centros de comercialización.
Autoridades locales y miembros de la comunidad participaron en la inauguración, destacando el impacto directo que tendrá esta mejora vial en el desarrollo económico y social de la región. Los pobladores expresaron su satisfacción por una obra que consideran necesaria y esperada desde hace varios años.
Este tramo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno enfocada en llevar infraestructura a zonas rurales, especialmente aquellas que históricamente han sido excluidas de los planes de desarrollo vial.
La iniciativa Caminos Productivos continuará ejecutándose en otras comunidades del país.
PUEDES LEER: Policía Nacional recibe donativo de insumos para beneficio de niños en Olancho
Añadir un comentario