Tegucigalpa, Honduras (12.2.2025).- La diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Silvia Ayala, advirtió que actualmente Honduras solo recauda 54 de cada 100 lempiras que se gastan, lo que representa un desafío económico insostenible.
En ese sentido, enfatizó la necesidad de mejorar la recaudación fiscal y revisar el modelo de exoneraciones otorgadas a grupos empresariales.
«¿Queremos que estos 25 grupos económicos sigan concentrando dos tercios de los beneficios fiscales y exoneraciones? ¿Queremos que esta enorme desigualdad continúe? Eso es lo primero que debemos preguntarnos, y luego ver qué nos corresponde hacer en el Congreso», expresó Ayala.
La diputada, quien además es vicepresidenta de la comisión que dictaminó la Ley de Justicia Tributaria, recordó que el proceso de socialización de la iniciativa fue amplio y participativo.
Según detalló, se realizaron más de 40 audiencias públicas y jornadas de diálogo con la empresa privada y el sector agroindustrial para disipar dudas y esclarecer el contenido de la ley antes de su remisión al Congreso Nacional.
«Tenemos un cuadro que hemos entregado a los diferentes sectores, donde especificamos cada recomendación presentada: la primera del Partido Liberal, la segunda del PSH, la tercera del Partido Nacional, y así sucesivamente. Todas fueron recogidas para ser consideradas en la ley», explicó la congresista.
Entre los representantes políticos que participaron en este proceso estuvieron Jorge Zelaya del Partido Nacionalñ, Mario Segura (jefe de bancada del Partido Liberal), Karen Martínez (PAC) y Carlos Raudales (Democracia Cristiana).
Ayala destacó que la comisión dictaminadora mostró voluntad política para incluir las recomendaciones desde el inicio del debate legislativo.
«Normalmente, las propuestas se presentan en la discusión en el pleno y, si no son aceptadas por la comisión, se someten a moción. Sin embargo, nosotros dimos apertura desde antes de la discusión en el pleno», concluyó.
#LAENTREVISTA🎤| «Si necesitamos una Ley de Justicia Tributaria, actualmente solo recaudamos 54 de cada 100 lempiras que se gastan», expresó la diputada de Libre, Silvia Ayala.
📡EN DIRECTO: https://t.co/5xqx5jaD5r pic.twitter.com/6BG7sWaDb6— Once Noticias (@11_Noticias) February 12, 2025
Según el diputado de Libre Marco Girón el Congreso Nacional no aprobó ninguna ley que afecte al pueblo
Por otra parte, el diputado al Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, expresó que el Congreso Nacional presidido por el congresista Luis Rolando Redondo, no ha aprobado una sola ley que afecte al pueblo hondureño, asimismo, afirmó que se garantizó para favorecer a la mayoría
“Obviamente en este caso la Ley de Justicia Tributaria afectaría a un pequeño de grupo de empresarios que no pagan impuestos versus otros empresarios que sí pagan impuestos y que ven aquellos que no lo hacen como competencia desleal. Aproximadamente se deja de percibir el erario público más de 66 000 millones de lempiras al año”, manifestó.
También, Girón comentó que, ese dinero podría ser utilizado en las inversiones de salud y educación. De igual manera, aseguró que, los empresarios se benefician de estos impuestos desde muchos años.
“Establecieron sus empresas, se beneficiaron, se enriquecieron, está bien, pero ahora que es el momento ya donde tienen sus empresas bien establecidas, creo que es el momento de que paguen sus impuestos y recompensen la bonanza que han tenido”, finalizó.
(Angélica Mejía)
TE PUEDE INTERESAR: Luis Redondo aborda temas de infraestructura y turismo con alcalde de Choloma