Tegucigalpa, Honduras (22.04.2025). – La Secretaría de Salud (Sesal) y el Colegio Médico de Honduras (CMH) firmaron este martes un acuerdo de siete puntos que pone fin a las asambleas informativas y restablece la atención médica en hospitales del país.
El conflicto entre los médicos hondureños y el gobierno llegó a su fin este martes, luego de una extensa reunión de alto nivel convocada por la Secretaría de la Presidencia, en la que participaron autoridades del Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Secretaría de Salud (Sesal).
El resultado fue un acuerdo que consta de siete compromisos fundamentales para mejorar las condiciones laborales del gremio y reactivar la atención hospitalaria normal.
El punto central del acuerdo es el compromiso de la Sesal de gestionar un reajuste salarial para los médicos, a implementarse en el último trimestre de 2025, a través de adendas presupuestarias, contratos u otros mecanismos administrativos disponibles.
Otro aspecto clave es que la Sesal tendrá hasta finales de julio para completar el traspaso de médicos contratados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la estructura de la Secretaría, regularizando su situación laboral.
Además, en relación con los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, anunció que el gobierno aplicará el reajuste conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) antes del 31 de mayo.
Entre otros beneficios acordados, se destaca que la Sesal concederá un descanso especial profiláctico de 18 días a los médicos de guardia, y que dicho beneficio será extendido a 21 días a partir del año 2026.
El CMH, por su parte, deberá remitir a la Secretaría de la Presidencia una solicitud formal detallando requerimientos concretos, entre ellos el listado de médicos pendientes de contratación y personal ya depurado.
Finalmente, y como garantía de no represalias, la Sesal se comprometió a no tomar acciones disciplinarias contra ningún médico que haya participado en las asambleas informativas, asegurando una salida pacífica y respetuosa al conflicto.
Con este acuerdo, se restablecen los servicios médicos en la red hospitalaria nacional y se abren las puertas a un nuevo capítulo de diálogo y fortalecimiento del sistema de salud pública en Honduras.
PUEDES LEER: Real Madrid, nombrado Equipo del Año en los Premios Laureus 2024
Añadir un comentario