Tegucigalpa, Honduras (28.03.2025).- La Secretaría de Salud (Sesal), a través del Policlínico Metropolitano de La Ceiba, llevó a cabo una significativa jornada de vacunación en las instalaciones de la Academia Naval de Honduras.
Esta acción, que se realizó con el objetivo de fortalecer la salud de los miembros de las Fuerzas Armadas del país (FF. AA.), incluyó la aplicación de vacunas clave y la realización de pruebas médicas esenciales para la prevención de enfermedades.
En el marco de esta jornada de salud, Oficiales, Suboficiales, Cadetes, tropa y personal auxiliar recibieron atención médica integral.
Se aplicaron vacunas contra el sarampión, tétano y hepatitis, enfermedades que, aunque prevenibles, continúan siendo una preocupación para la salud pública en diferentes regiones del mundo.
Como parte de las medidas preventivas, también se llevaron a cabo pruebas de detección de tuberculosis, VIH y malaria, tres enfermedades que requieren una vigilancia constante debido a su impacto en la salud de la población.
Estos exámenes son fundamentales para la detección temprana y el tratamiento oportuno de posibles casos, contribuyendo a evitar brotes y mejorar la calidad de vida de los afectados.
Además de la inmunización y las pruebas médicas, la Secretaría de Salud, en colaboración con la Academia Naval, brindó una capacitación especializada sobre el uso adecuado de bombas de fumigación.
Esta formación tiene como propósito reforzar las medidas de prevención y control de enfermedades, especialmente aquellas transmitidas por vectores, como el dengue y el zika, que representan una amenaza constante en el país.
La jornada es un claro ejemplo de la constante labor de la Secretaría de Salud para garantizar el bienestar de la población, no solo en comunidades civiles, sino también en sectores clave como el militar.
Con este tipo de actividades, se busca crear un entorno más seguro y saludable para quienes trabajan en la defensa y protección del país.
El compromiso de la Secretaría de Salud con la prevención y atención médica continúa siendo un pilar fundamental en el sistema de salud de Honduras, contribuyendo a la construcción de una nación más sana y preparada ante posibles emergencias sanitarias.
TE PUEDE INTERESAR: MP ejecuta Operación Nacional combatiendo el uso de armas de fuego
Añadir un comentario