gusano barrenador

Senasa refuerza medidas contra el gusano barrenador del ganado en Olancho

Tegucigalpa, Honduras (15.05.2025).- Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), socializaron el plan de acción nacional para el control del gusano barrenador del ganado con el objetivo de proteger la salud pública y el sector agropecuario en el departamento de Olancho.

La jornada tuvo lugar en la ciudad de Juticalpa y contó con la participación de productores, técnicos agropecuarios y medios de comunicación, con la coordinación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Durante el encuentro, se presentaron de forma clara y técnica las acciones que ya se están implementando y que se requiere del compromiso de la población para contención y erradicación de la enfermedad parasitaria, en donde resalta la habilitación de 3 corrales de inspección, en los cuales se han inspeccionado más de 170 mil bovinos curando 102 mil, lo que representa el 58%.

El director general de SAG-Senasa, Emilio Aguilar, destacó que, “la situación está siendo atendida de manera responsable y organizada. “No se trata de alarmar, sino de informar y actuar con responsabilidad mediante el compromiso conjunto para mantener bajo control este problema sanitario”

Reconocimiento

Durante la actividad, los ganaderos reconocieron la importancia de estas medidas y la necesidad de seguir colaborando con las autoridades, en donde se reportan 1,407 casos en animales y más de 40 casos en humanos.

El productor , Reynieri David, manifestó que “nos sentimos acompañados y mejor informados. Sabemos que cuidando la salud de nuestros animales protegemos también nuestra fuente de ingreso”.

El gusano barrenador, aunque representa un desafío para la sanidad animal, puede ser controlado de forma efectiva si se detecta a tiempo y se aplican buenas prácticas en el campo.

Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada, a reportar cualquier caso sospechoso y a continuar aplicando medidas básicas de higiene y vigilancia, destacando que “Sin heridas no hay gusaneras”.

PUEDES LEER: Presidenta de la CSJ participa en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana en República Dominicana

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *