Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025).- Durante su participación en un foro televisivo, el secretario de Finanzas, Christian Duarte, planteó que, Honduras enfrenta actualmente dos visiones contrastantes sobre el presente y el futuro del país, de cara a las próximas elecciones generales de noviembre.
Duarte criticó fuertemente el modelo anterior, al que atribuyó la privatización de bienes públicos, la creación de más de 80 fideicomisos, el fracaso de alianzas público-privadas (APPs), el incremento desproporcionado de la deuda externa, y el aumento de impuestos que afectaron principalmente a la población más pobre, mientras se otorgaban exoneraciones fiscales a grandes empresarios.
Frente a esa realidad, el funcionario defendió el enfoque actual del gobierno, basado en el fortalecimiento de lo público, el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la inversión social y productiva, el manejo responsable y transparente de la deuda pública, y una política tributaria más equitativa que exige mayor aporte a los sectores de mayores ingresos.
«Los resultados de ambas visiones son evidentes: la primera nos sumió en la pobreza y la vergüenza internacional; la segunda ha reducido el desempleo y la pobreza y nos coloca como un ejemplo para la región», afirmó Duarte.
El secretario recordó que ambas visiones estarán nuevamente en juego en las elecciones de noviembre, donde el pueblo hondureño tendrá la oportunidad de decidir el rumbo del país.
PUEDES LEER: Partidos políticos deben presentar su informe anual ante la UFTF
Añadir un comentario