Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai (17)

Secretaria de Salud destaca control del dengue en Choluteca y anuncia atención 24/7 en 5 municipios

Tegucigalpa, Honduras (19.02.2025).– La secretaria de Salud Pública, Carla Paredes, destacó este miércoles durante su visita al Hospital Regional del Sur el control del dengue en el departamento de Choluteca en el año 2024.

«Fue un buen año, dentro de todo, con todas las dificultades, fue un buen año. Y no puedo más que agradecer al departamento de Choluteca por los resultados del 2024. Los indicadores de Choluteca fueron ejemplares. Choluteca controló el dengue cuando nadie lo pudo controlar, fue un departamento que nunca llegó a rojo. Nunca llegó azul, se mantuvo en amarillo, verde y blanco», dijo Paredes en su discurso.

La funcionaria resaltó que esos buenos resultados en el control de la enfermedad y de la mejora en la atención primaria fueron parte de la excelente coordinación y el trabajo en equipo tanto de la región sanitaria como del director del recinto hospitalario

«Eso es un trabajo en equipo para el cual le doy las gracias extraordinarias en salud, tienen un muy bajo índice de mortalidad materna en neonatal, es un gran trabajo de los equipos del hospital, pero también de atención primaria», añadió.

Ejecución presupuestaria 

La autoridad sanitaria afirmó que la buena ejecución presupuestaria ha sido evidente en el centro asistencial, orientando y eficientando los recursos para el abastecimiento de equipos y medicamentos.

«Pusieron cada centavo con una ejecución extraordinaria, tanto del hospital como de la región. Al punto de que la Secretaría de Salud cerró con el 96 por ciento de la instrucción real de su presencia. De las mejores, sino la mejor. Y pasamos de 62 por ciento de cumplimiento de indicadores en el 2022. 69 por ciento en el 2023 al 91 por ciento de 2022», acotó.

Atención 24/7

La también galena adelantó que el presente año será el del acceso universal para la atención en salud y eso toca atención primaria.

«Todos somos conscientes de que el 2024 fue el año de los hospitales. Nos volcamos en los hospitales. El resultado ha sido extraordinario, porque las personas han encontrado respuesta en los hospitales, pero siguen colapsados. Siguen colapsados porque como atención primaria no estamos a la altura de las necesidades de la población. Por eso, este es el año del acceso y cobertura universal. Y para ellos se han definido muchísimas estrategias. Una de ellas con la que estamos hoy aquí por la extensión de cobertura. Algo inédito nunca ha visitado el país. Jamás se había hecho una estrategia e implementado una estrategia como esta que arranca a nivel nacional el 3 de marzo», agregó.

Paredes adelantó que el lunes 03 de marzo se comenzará a atender a la población en los centros de estabilización las 24 horas del día los 7 días de la semana sin excepción y en el caso del departamento de Choluteca está medida se implementará en cinco municipios.

«Hay 12 municipios que van a abrir 12 horas o 7 días de la semana. Son muchísimos de los 16 municipios, todos sin excepción. Se acabó que se cierra el porque el doctor se va a la 1:00 y a las 3:00, se cierran a las 7:00 o a las 10:00 de la noche, todo va en función de la imposición. Eso hará que los hospitales se descongestionen», aseguró.

Según Paredes, ese esfuerzo solamente en Choluteca tiene una inversión de 25 millones de dólares en recursos humanos.

«Más de 74 personas serán contratadas y están ya en proceso. Este año todos los médicos, todas las enfermeras, todos los microbiólogos, odontólogos, químicos farmacéuticos, psicólogos que venían de contrato están ya en proceso de nombramiento permanente», finalizó.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los cinco puntos clave en las negociaciones entre Honduras y Estados Unidos?

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *