Tegucigalpa, Honduras (14.02.2025). – El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) informaron que se ha concretado la instalación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la investigación del feminicidio territorial de la ambientalista Berta Cáceres.
La instalación de este grupo surge tras un acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado de Honduras, el COPINH y CEJIL en el marco de las medidas de protección otorgadas por la CIDH en 2016 a miembros de COPINH y familiares de Berta Cáceres y se da como respuesta a las graves irregularidades y vacíos en las investigaciones relacionadas con el asesinato de Berta y los delitos conexos.
A pesar de los avances judiciales logrados, como las condenas a los autores materiales y al gerente de la
empresa DESA, David Castillo, a casi 9 años del vil crimen, los autores intelectuales aún no han sido investigados ni procesados y las comunidades no han sido reparadas.
Esta impunidad sigue siendo una herida abierta para Honduras y para quienes luchamos
por justicia para los pueblos.
El GIEI que se instala en Honduras, es el cuarto grupo de esta naturaleza en instalarse en América Latina, tras experiencias en México, Nicaragua y Bolivia que han permitido el avance en las investigaciones por graves violaciones a derechos humanos como desapariciones, asesinatos y crímenes que se han considerado de lesa humanidad.
En el caso de Berta Cáceres, el GIEI, tendrá el objetivo de brindar asistencia técnica internacional, desde la perspectiva de los derechos humanos, a las autoridades del Estado hondureño responsables de conducir la investigación respecto de la autoría intelectual y delitos conexos del asesinato de Berta Cáceres.
Asimismo, el grupo trabajará por desarrollar un Plan de Reparación Integral que tome en cuenta a las
víctimas colectivas del caso, en aras de reparar el daño causado a las víctimas y sus familias, incluyendo a las comunidades afectadas.
Desde COPINH y CEJIL, confiamos en que el trabajo del Grupo, conformado por tres personas expertas en derecho internacional de los derechos humanos, derecho penal y criminalidad económica son: Roxanna Altholz (Estados Unidos), Ricardo Aníbal Guzmán Loyo (Guatemala), Pedro Biscay (Argentina).
El contexto de peligro para las personas defensoras de derechos humanos en Honduras es alarmante.
El modelo extractivista impuesto por el Estado prioriza los intereses de empresas extranjeras a costa de los derechos de las comunidades y del medio ambiente.
Este modelo ha profundizado la violencia, el despojo y los riesgos para quienes defienden el territorio,
enfrentando campañas de desprestigio, criminalización, amenazas de muerte y otras formas
de hostigamiento.
Berta Cáceres, lideresa indígena lenca, fundadora del COPINH y reconocida defensora de los derechos humanos, fue asesinada el 2 de marzo de 2016 en el marco de esta violencia sistemática.
Su feminicidio territorial representa no solo una pérdida irreparable para nuestras comunidades, sino también un caso emblemático que desnuda la corrupción, la impunidad y el despojo que enfrentan los pueblos en resistencia.
Con la instalación del GIEI, damos un paso importante en nuestra lucha por la justicia integral que incluye la reparación integral a las comunidades afectadas por el extractivismo y la violencia. Este grupo se suma a un proceso histórico que busca esclarecer los hechos, sancionar a todos los responsables y sentar precedentes para que nunca más se repita un crimen como el de Berta.
El COPINH reafirma su compromiso de mantener viva la lucha de Berta Cáceres, articulando esfuerzos con organizaciones aliadas, sociedad civil y comunidades indígenas.
Exigimos al Estado hondureño garantizar la independencia y el respaldo necesario para el trabajo del GIEI, y responder con celeridad y transparencia a sus hallazgos y recomendaciones.
PUEDES LEER: Presidenta Sheinbaum considera demanda contra Google por cambio de nombre al Golfo de México
Añadir un comentario