Tegucigalpa, Honduras (21.05.2025). – La Secretaría de Salud, a través del Programa de Vectores dirigido por el área de Epidemiología, informó sobre la situación actual del dengue en el país correspondiente a la semana epidemiológica número 21.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, se han registrado un total de 6,256 casos de dengue, distribuidos de la siguiente manera, 4,778 casos sin signos de alarma,1,375 casos con signos de alarma, y, 103 casos de dengue grave.
Lamentablemente, se reportan cuatro muertes por esta enfermedad, de las cuales tres corresponden a menores de edad y una a un adulto.
Al comparar estas cifras con el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaban 16,418 casos, se observa una disminución significativa. No obstante, las autoridades sanitarias continúan en alerta, debido a la circulación activa del virus en varias regiones del país.
La Dra. Amy Tovar, Jefa del Programa de Vectores, hizo un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención, especialmente la eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue, mediante el aseo frecuente de solares y recipientes que acumulen agua. Además, enfatizó la importancia de la vacunación en menores, ya que Honduras es uno de los pocos países de la región que cuenta con la vacuna contra el dengue, la cual es segura y efectiva.
El esquema de vacunación contempla tres dosis, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda aplicación.
La población debe estar atenta a los síntomas comunes del dengue, entre ellos:
● Fiebre alta repentina
● Dolor de cabeza intenso
● Dolor detrás de los ojos
● Dolores musculares y articulares
● Náuseas o vómitos
● Fatiga o debilidad
● Erupciones en la piel
● Sangrado leve (encías o nariz), en casos más graves
Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna ya que todos los establecimientos de salud y hospitales cuentan con medicamentos adecuados.
Actualmente, en Honduras circulan tres formas clínicas del dengue, dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud de la población e invita a todos los hondureños a sumarse a las acciones de prevención.
PUEDES LEER: Barcelona celebra el triplete del Barça con una multitudinaria rúa por las calles de la ciudad
Añadir un comentario