Mujer Rural

SAG conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural

Tegucigalpa, Honduras (15.10.2023).- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), confirmó su compromiso con las con las mujeres del país, apelando a una igualdad de género.

Además, la SAG resalta en la labor de la mujer que representa para la sociedad en términos de producción agrícola, desarrollo sostenible en la agricultura y la seguridad alimentaria en los hogares.

 Mujer Rural

De tal forma, se ínsita a reducir la brecha en las desigualdades que permita la generación de ingresos y el fortalecimiento de capacidades para contribuir en los hogares.

En ese sentido, se pretende erradicar la pobreza en comunidades postergadas desde la igualdad de género, se brinda asistencia a organizaciones de mujeres en el país.

Intervención de la titular de la SAG en el día de la Mujer Rural

Por otra parte, la titular de la SAG, Laura Elena Suazo detalló: “En el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, está por aprobar las nuevas políticas de Estado para el agro, vamos a lanzar el Programa Agro Mujer”.

Además, la titular también aseguró que se lanzara un programa que es de “Agricultura Campesina” donde están las mujeres y hombres del sector reformado y las cooperativas de empresas campesinas.

Agregado a esto, Suazo aseveró que, para contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria, se están generando tecnologías agrícolas que permitan a los productores ser más competitivos, contribuyendo con un crecimiento económico en los sectores rurales, con inclusión social, empoderamiento productivo y comercial de las organizaciones de las mujeres rurales.

 Mujer Rural

La SAG ejecuta diferentes programas y proyectos beneficiando a las asociaciones de mujeres, mediante la entrega del Bono Tecnológico Productivo (BTP), Bono Ganadero, Bono Cafetalero, Pro Occidente, ComRural, organización de cajas rurales, establecimiento de huertos familiares, procesos de ordenamientos pesqueros, entre otros.

“Es prioridad para la presidenta Castro poder brindar la asistencia a grupos de asociaciones indígenas, mujeres rurales que enfrentan una problemática de desigualdad de género, incluyendo el limitado acceso a créditos, bienes y servicios”, destacó la funcionaria.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una de cada cuatro mujeres de 15 a 24 años no estudia y están ocupadas, el 75 % de ellas se dedican a cuidar; para el 2021, el total de mujeres del continente se consideró que el 51 % no tuvieron participación laboral y el 12.7 % se encontraban desocupadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo relanzó la Presidenta Castro el Programa de la Alimentación Escolar en su gestión?

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.