112 - 2025-04-07T170845.903

Rixi Moncada, Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales oficializados por el CNE

Tegucigalpa, Honduras (08.04.2025).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por concluido el proceso de Elecciones Primarias e Internas 2025, declarando oficialmente los resultados a nivel presidencial y confirmando a los tres candidatos que representarán a los principales partidos políticos en las elecciones generales del próximo noviembre.

La población electoral que participó en estos comicios fue de 2,526,835 ciudadanos, lo que representa el 42.09 % del censo electoral.

Los resultados oficiales son los siguientes:

Partido Liberal

  • Salvador Nasralla Salum: 381,062 votos

  • Jorge Luis Cálix: 207,968 votos

  • Luis Orlando Zelaya: 34,329 votos

  • Maribel Espinoza Turcios: 33,382 votos

Partido Nacional

  • Nasry Asfura Zablah: 625,893 votos

  • Ana García Carías: 175,900 votos

  • Jorge Alberto Zelaya: 15,816 votos

  • Roberto Martínez Lozano: 7,647 votos

Partido Libre

  • Rixi Ramona Moncada: 674,815 votos

  • Rassel Antonio Tomé: 53,566 votos

Los tres presidenciables electos para disputar la silla presidencial en noviembre son:

  • Salvador Nasralla por el Partido Liberal;

  • Nasry «Tito» Asfura por el Partido Nacional;

  • Rixi Moncada por el Partido Libre.

Durante la comparecencia, el consejero Marlon Ochoa reiteró que la plataforma de verificación sigue habilitada para que los candidatos revisen los resultados a nivel de corporaciones municipales, diputaciones y Parlamento Centroamericano.

Agradeció al personal del CNE y a todos los involucrados en el desarrollo del proceso.

Asimismo, Ochoa anunció que el próximo 29 de mayo se realizará la convocatoria oficial a elecciones generales, e instó a la ciudadanía a realizar cambios domiciliarios en el Registro Nacional de las Personas (RNP) antes del 14 de mayo.

El consejero aseguró que las elecciones generales serán “seguras, plurales y transparentes”, con tecnología biométrica, transmisión rápida de resultados, un censo confiable y observación electoral nacional e internacional. “Serán conducidas por un CNE que las garantizará por medio de un trabajo serio, legal y basado en principios”, afirmó.

 

PUEDES LEER: Concluye XLVI Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la CELAC

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *