112 - 2025-04-21T213242.741

Remesas familiares crecen un 25 % en el primer trimestre de 2025 y fortalecen la economía

Tegucigalpa, Honduras (22.04.2025).- La economía hondureña ha recibido un importante impulso en el primer trimestre del año, gracias al sólido crecimiento en el envío de remesas familiares.

Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), entre enero y marzo de 2025, el país recibió 2.625,6 millones de dólares, lo que representa un incremento del 25 % respecto al mismo período del año anterior.

Este aumento significa 524,8 millones de dólares más en comparación con los 2.100,8 millones registrados en el primer trimestre de 2024, reflejando el compromiso y apoyo constante de los hondureños en el extranjero con sus familias.

Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de remesas, aportando más del 85 % del total, seguido de España (10,2 %), y en menor medida países como México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania.

El impacto de estas remesas va más allá del aspecto económico. De acuerdo con el BCH, el 71,8 % de los hogares receptores utilizan estos fondos para cubrir necesidades esenciales como alimentación, salud y educación, fortaleciendo así el bienestar familiar. Además, un 8,9 % se destina a tratamientos médicos y un 3,5 % a la adquisición o mejora de viviendas.

Las madres son las principales beneficiarias, con un 38,6 % de los envíos, seguidas por hermanos, padres, hijos y otros familiares.

Las proyecciones del BCH indican que Honduras podría superar los 9.800 millones de dólares en remesas al cierre de 2025, consolidando este flujo como un pilar clave del desarrollo económico nacional y superando rubros tradicionales de exportación como café, maquila y camarón.

PUEDES LEER: Fortalecimiento de la producción pesquera beneficia a más de 11 mil hondureños

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *