Tegucigalpa, Honduras (22.05.2025).- El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Educación, realizó el relanzamiento de la plataforma Educatrachos Pasaporte de Aprendizaje, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes del país.
La iniciativa busca promover la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, fomentar el desarrollo de habilidades digitales y fortalecer la participación activa de los jóvenes tanto en el contexto escolar como social, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y pedagógica.
La plataforma, implementada desde 2021 con el apoyo de UNICEF y Microsoft, ha registrado más de 27,000 usuarios y ha beneficiado a 310,649 personas.
Esta herramienta educativa se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Digital del país, y recientemente se ha fortalecido para permitir a los estudiantes y docentes descargar los contenidos educativos y acceder a ellos sin necesidad de conexión a internet.
Durante el relanzamiento, el Asesor Ministerial de la Secretaría de Educación, Ilich Valladares, destacó que el Plan Educación 2025 contempla el desarrollo de cinco elementos clave dentro del ecosistema digital: conectividad, dispositivos, plataformas y contenidos con innovación pedagógica, formación docente, y el desarrollo sostenible a través de un modelo de emprendimiento que se implementará para atender las necesidades del sector educativo.
Por su parte, el asistente técnico de la Unidad del Sistema Nacional Educativo de Honduras (USINIEH), Fernando Zelaya, explicó cómo funciona la plataforma, detallando que los usuarios pueden acceder mediante un teléfono móvil o un correo electrónico institucional.
La plataforma ofrece una navegación intuitiva, con acceso a cursos y bibliotecas de contenidos, que incluyen libros de texto digitalizados e interactivos.
En cuanto a la capacitación docente, Luis Espinal, representante de UNICEF, destacó los esfuerzos para reducir la brecha digital y llevar la plataforma a los centros educativos con poca o nula conectividad.
Explicó que se están realizando pruebas para garantizar el funcionamiento en zonas de difícil acceso y que próximamente se ofrecerá un plan de formación y desarrollo de capacidades docentes, que incluirá Webinars de Formación en Línea y la creación de un MOOC (curso masivo en línea) dentro de la misma plataforma.
PUEDES LEER: Implementarán fuerte dispositivo de seguridad para la final de ida del torneo Clausura 2025
Añadir un comentario