Tegucigalpa, Honduras (03.12.2024).- El archivo personal y varias obras del reconocido pintor hondureño Pablo Zelaya Sierra regresarán a su país de origen tras casi 100 años de su fallecimiento.
Este importante legado cultural será entregado al Banco Central de Honduras gracias a una donación realizada en Madrid por Luis Alonso del Moral, amigo cercano de la familia del artista.
Del Moral, quien recibió la colección del hijo del pintor, dedicó dos años a catalogar la documentación antes de firmar el acuerdo que concreta el traslado a Honduras. Esta acción responde a su compromiso de preservar y difundir la obra de Zelaya Sierra, considerado el padre de la pintura hondureña.
Además, Del Moral ha escrito una biografía titulada Pablo Zelaya Sierra: El legado de un artista universal, como una forma de acercar su figura al pueblo hondureño.
Un artista de proyección internacional
Pablo Zelaya Sierra (1896-1933) nació en Ojojona, una comunidad rural de Honduras, y se formó como maestro en Tegucigalpa antes de emprender un viaje que lo llevó a Costa Rica y posteriormente a España.
En 1920, ingresó en la Real Academia de San Fernando en Madrid, donde perfeccionó su técnica artística. Su primera exposición individual tuvo lugar en el Ateneo de Madrid en 1932, y su obra llegó a exponerse en ciudades como París y la misma capital española. Entre sus aportes destaca el manifiesto Apuntes con lápiz, considerado un pilar de la cultura hondureña.
El artista regresó a su país en 1933, donde falleció meses después. En su honor, el Premio Nacional de Arte de Honduras lleva su nombre.
Una apuesta por la cultura
El regreso del legado de Zelaya Sierra ha sido posible gracias al apoyo del gobierno de Xiomara Castro, según destacó Del Moral, tras varios intentos fallidos en administraciones previas. Para Efraín Suárez Torres, director del Banco Central de Honduras, este logro responde a la coincidencia de “las personas adecuadas en el momento adecuado”.
El archivo y las obras, junto con el libro de Luis Alonso del Moral, serán expuestos en los centros culturales del Banco Central de Honduras a partir de 2025, reafirmando el compromiso con la promoción del patrimonio cultural del país.
PUEDES LEER: Una fruta latinoamericana mejora la vida y economía de distrito suroccidental chino