Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai - 2025-04-24T085549.599

Redondo defiende la legalidad de candidaturas y acusa a opositores de doble moral

Tegucigalpa, Honduras (27.04.2025).– El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, respondió enérgicamente a las críticas sobre la legalidad de ciertas candidaturas presidenciales, defendiendo la interpretación del Artículo 240 de la Constitución de la República.

A través de sus redes sociales, Redondo acusó a sectores de la oposición de llevar a cabo una campaña de desinformación y distorsión, señalando una «doble moral» en su aplicación de la ley.

Resaltó que el Artículo 240 de la Constitución establece las inhabilidades para ser elegido presidente, incluyendo a los secretarios y subsecretarios de Estado que hayan ejercido funciones durante los seis meses anteriores a la fecha de la elección presidencial.

Redondo enfatizó que este artículo se refiere específicamente a la elección del presidente de la República, y no a la elección de precandidatos en elecciones primarias.

«De manera taxativa, este artículo delimita hasta cuándo puede ejercer un Secretario de Estado en su cargo para poder ser electo como Presidente de la República: seis meses antes de la fecha de la elección del presidente, no de la elección de precandidatos. En estas elecciones primarias no se eligió Presidente de la República, sino únicamente candidatos. No es lo mismo», afirmó Redondo en su publicación.

El presidente del CN también lanzó fuertes críticas contra aquellos que cuestionan la legalidad de las candidaturas actuales, acusándolos de haber guardado silencio durante la reelección de Juan Orlando Hernández, quien, según Redondo, violó gravemente la Constitución, incluyendo el mismo Artículo 240.

«Quienes hoy pretenden aplicar la Constitución como les conviene, como les gustaría o como quisieran, son los mismos que en su momento guardaron un silencio cómplice cuando Juan Orlando Hernández, extraditado por narcotráfico a los Estados Unidos de América y en ese entonces Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, se reeligió violentando gravemente la Constitución, incluyendo este mismo Artículo 240. En ese momento, ninguno de ellos se pronunció. Esa sí fue una violación clara y flagrante a la Constitución», declaró.

Redondo concluyó su mensaje acusando a sus detractores de «farsantes» que manipulan la Constitución y las leyes a su antojo y beneficio, y de intentar engañar al pueblo con su doble moral.

Esta declaración se produce en un contexto político tenso, marcado por debates sobre la interpretación de la Constitución y la legalidad de las candidaturas presidenciales en las próximas elecciones generales. La polémica ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, y se espera que continúe generando debate en los próximos días.

TE PUEDE INTERESAR: Honduras avanza en la instalación del Instituto Confucio para fortalecer la educación en el país

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *