CANAL 8 WEB (1)

Ramón Barrios destaca que en la actual administración no hay casos de corrupción

Tegucigalpa, Honduras (11.02.2025). – El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, aseguró que en el actual Gobierno no se han registrado casos de corrupción de alto nivel, marcando una gran diferencia con administraciones pasadas.

«Yo sí celebro, como diputado del Congreso Nacional, que esta corrupción de nivel institucional, orquestada desde las altas esferas, no se ha dado en esta administración (de Gobierno)», afirmó Barrios.

El legislador enfatizó que, en gobiernos anteriores, la corrupción se estructuraba desde la Presidencia de la República, ministros y altos funcionarios del Estado, mientras que en la gestión actual no existen denuncias de esta magnitud.

¿Cómo opera la corrupción?

Barrios explicó que la corrupción funciona a través de tres elementos clave:

  1. El uso del dinero público, es decir, fondos estatales comprometidos en actos ilícitos.
  2. La intervención de un funcionario con poder sobre esos recursos.
  3. Una institucionalidad débil que permite el abuso del sistema.

En ese sentido, el diputado insistió en que la corrupción debe combatirse antes y durante los hechos, ya que, una vez consumado el delito, es difícil recuperar el dinero robado y la sociedad es la más afectada.

“Yo particularmente soy de los que creo que la corrupción debe tratar de combatirse antes o durante, porque una vez que se ha cometido el delito de corrupción en cualquiera de sus modalidades y en los tipos penales que establece el Código Penal», subrayó el congresista indicando que el más perjudicado siempre es el pueblo.

Institucionalidad

Barrios también destacó la importancia de la institucionalidad y mencionó que la lucha contra la corrupción no es exclusiva del Poder Ejecutivo, sino que involucra diversos entes como:

  1. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC), encargado de la auditoría de fondos públicos.
  2. Órganos de probidad administrativa, responsables de garantizar la ética en la gestión pública.
  3. El Ministerio Público, que interviene cuando ya se ha cometido el delito de corrupción.

“Entonces, por eso digo yo que más que combatir la corrupción una vez que se ha cometido el acto, a mí me gustan los entes que controlan la corrupción antes y durante”, subrayó.

El diputado de Libre reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción y concluyó que la actual administración ha dado pasos significativos para evitar los escándalos de saqueo estatal que marcaron gobiernos anteriores.

PUEDES LEER: Arrestan a estadounidense por lavado de activos en Roatán

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.