terrenos

Proyecto seguridad hídrica avanza en la legalización de terrenos

Tegucigalpa, Honduras (09.05.2025).- Durante una reciente gira de campo encabezada por el especialista en legalización de tierras del proyecto, Carlos Torres, se lograron acuerdos clave con propietarios de terrenos y autoridades municipales, lo que permitirá implementar infraestructura vital para el monitoreo climático e hidrológico en la región.

Uno de los principales logros fue el acuerdo alcanzado con el propietario del predio donde opera el booster T17, componente esencial de la planta de tratamiento de El Tular.

«Después de un proceso de diálogo, se logró convencer al dueño para elevar a escritura pública diversas servidumbres que pesan sobre su inmueble,incluyendo servidumbres de paso, mantenimiento, electricidad y acueducto», explicó Torres.

La visita de campo, que abarca los municipios de Nacaome, Langue, Pespire, San Antonio de Flores, La Venta y posiblemente Reitoca y Sabana Grande, responde a observaciones realizadas por especialistas del Banco Mundial durante su misión de inicios de abril, quienes destacaron la importancia de documentar y legalizar todas las estaciones hidrometeorológicas, tanto existentes como futuras.

En la reunión participaron representantes de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), incluyendo al Ing. Umanzor, encargado del Programa Nacaome, y personal clave del departamento legal.

El equipo también evaluó estaciones climatológicas ubicadas en la obra toma de El Tular y en predios del Infop, identificando las necesidades legales para cada caso. Para algunas estaciones ubicadas en terrenos municipales, se están coordinando reuniones con las autoridades correspondientes para formalizar los acuerdos necesarios.

«Este trabajo es fundamental para garantizar la operatividad a largo plazo de las estaciones de monitoreo que formarán parte del sistema nacional de información hidrometeorológica, componente crucial del Proyecto de Seguridad Hídrica», destacó.

La legalización de estos terrenos facilitará la instalación y mantenimiento de equipos avanzados que proporcionarán datos críticos sobre precipitación, caudales de ríos y variaciones climáticas, información esencial para la gestión del recurso hídrico en una zona particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

El Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras, financiado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) a través del Crédito IDA-6680 HN, busca mejorar la prestación del servicio de agua y fortalecer la gobernanza del agua en áreas seleccionadas del Corredor Seco hondureño.

PUEDES LEER: 80 años de Victoria: Desfilan en Moscú más de 11.000 soldados en la conmemoración del triunfo soviético sobre la Alemania nazi

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *