keiry - 2025-04-10T081758.085

Presidente Arce agradece hospitalidad hondureña durante lX Cumbre de la CELAC

Tegucigalpa, Honduras (10.04.2025).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció en nombre de su pueblo y gobierno a Honduras por su cálida y generosa hospitalidad durante la celebración de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

«En nombre del pueblo y del Gobierno de Bolivia expresamos nuestro profundo reconocimiento a la hermana República de Honduras por su cálida y generosa hospitalidad y su liderazgo en esta IX Cumbre de la CELAC», detalló el mandatario en sus redes sociales.

El líder sudamericano también se expresó sobre el objetivo e importancia de la cumbre para los pueblos latinoamericanos.

«Nos reunimos no solo para debatir, sino para reafirmar nuestro compromiso con una América Latina y el Caribe unidos, soberanos y justos», detalló.

Añadió que, en un mundo marcado por transiciones geopolíticas, desigualdades económicas y amenazas a la estabilidad democrática, la CELAC debe consolidarse como un espacio de articulación política, donde sus voces sean escuchadas sin interferencias externas y donde puedan forjar soluciones propias a los desafíos que enfrentamos.

Solicitud de incorporación de párrafo en declaración, sobre bicentenario de Bolivia

Arce solicitud la incorporación de un párrafo en conmemoración al bicentenario de Bolivia.

«Este año 2025, Bolivia conmemora su bicentenario. No es solo una efeméride, sino una oportunidad para reflexionar sobre el legado de lucha de nuestros pueblos por la autodeterminación, la justicia y la dignidad. Sin embargo, nuestra independencia no ha sido un acto concluido, sino una tarea constante que nos exige redoblar esfuerzos para alcanzar la segunda independencia con soberanía económica, política y social. Solicitamos, por tanto, al pleno de la CELAC incorporar en la Declaración un párrafo correspondiente a este Bicentenario de nuestro país», apuntó.

De igual manera, Bolivia reafirmó su compromiso con una integración basada en la complementariedad, el reconocimiento de las asimetrías y la solidaridad.

Además, propuso fortalecer mecanismos de cooperación económica que nos permitan sortear las vulnerabilidades de un sistema financiero internacional que sigue castigando a nuestros países.

Para el jefe de Estado, es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer la banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías.

Entre tanto, rechazó y denunció la criminalización de la migración, así como la aplicación de políticas que fomentan deportaciones masivas y tratos inhumanos hacia las personas migrantes. Aseverando que estas prácticas no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también desconocen las causas estructurales que obligan a miles de personas a desplazarse.

Finalmente, el gobernante, expresó su más profundo desacuerdo que una superpotencia pretenda estimular procesos de reindustrialización y neoproteccionismo de su país por la vía de dictar medidas arancelarias que afectan las industrias de otros países y el mundo de trabajo.

«Al cerrar este encuentro llevemos con nosotros no solo palabras y compromisos, sino semillas que germinen en acciones concretas que devuelvan la esperanza a nuestros pueblos», concluyó.

PUEDES LEER: Aumentan a 218 los fallecidos por derrumbe en discoteca dominicana Jet Set

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *