Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025).- La Unidad Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), presentó requerimiento fiscal contra exdiputados y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), acusados de desviar 27,095,708.84 (L) de fondos públicos.
Dicho presupuesto, estaba destinado para 17 proyectos de reducción de pobreza y sociales a ejecutarse entre los años 2011 y 2017.
Las personas imputadas por el delito de fraude son: Rodimiro Mejía, José Vicente León Rojas, Perla Simons Morales, así como, los ex diputados; Dalia Esmeralda Palma Sánchez, representante legal y administradora de hecho de la Organización Inclusión Honduras Internacional (OIHIN): José Wilfredo Flamenco Ramirez, Laura Rosa Sánchez García, miembros fundadores de la junta directiva de la OIHIN.
Además, se imputa a los ciudadanos José Wilfredo Flamenco Acevedo, Miguel Angel Hernández Mejía y David Abner Flores Montoya.
OIHIN utilizada para desviar fondos
Según el requerimiento fiscal, la OIHIN, creada el 21 de marzo de 2010, fue utilizada como un mecanismo para desviar fondos estatales provenientes del Fondo de Desarrollo Departamental del Congreso Nacional (CN) y del Fondo Rotatorio de la extinta Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).
Los recursos, se desviaron mediante la emisión de cheques a favor de particulares y empresas sin justificación legal.
Las auditorías realizadas por UFERCO evidencian inconsistencias en los estados financieros de OIHIN, registros bancarios alterados, liquidaciones incompletas y pagos irregulares.
Entre los beneficiarios de los cheques figuran exdiputados, particulares y empresas que no ejecutaron las obras establecidas.
Finalmente, la investigación, detalló que los fondos desviados fueron utilizados para compras personales, adquisición de terrenos, vehículos y pagos de alquileres.
PUEDES LEER: Luis Redondo se reúne con delegación de Jiangsu y empresarios hondureños
Añadir un comentario