112 (57)

¡Positivo! SPS y Tegucigalpa salen del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo

Tegucigalpa, Honduras (19.02.2025).- Los municipios hondureños de San Pedro Sula (SPS) y el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) ya no forman parte de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, según el informe «Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo», publicado este miércoles por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

En la edición de 2023, San Pedro Sula ocupaba la posición 48 y la capital hondureña estaba en el puesto 50.

La salida de ambas urbes del ranking es un hito significativo, especialmente en el caso de San Pedro Sula, que lideró la lista durante cuatro años consecutivos (2011-2014).

El presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), René Bolio, destacó que ninguna ciudad de Centroamérica figura en la lista de este año y elogió las estrategias de seguridad implementadas en la región.

“Los gobiernos centroamericanos no pusieron excusas y enfrentaron la violencia aplicando la ley, cesando la tolerancia y la colusión con los criminales”, expresó Bolio.

Además de San Pedro Sula y Tegucigalpa, otras ciudades que salieron del ranking son Macapá y Teresina (Brasil); Buenaventura y Sincelejo (Colombia); y Washington D.C. (EE.UU.). En contraste, ingresaron nuevas ciudades como Machala y Manabí Centro (Ecuador), Tapachula y Culiacán (México) y Buffalo (Sudáfrica).

Por otro lado, el informe señala que la ciudad más violenta del mundo en 2024 es Puerto Príncipe, Haití, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes, y donde más del 80 % del territorio está bajo control de pandillas.

En total, las 50 ciudades más violentas del mundo están distribuidas en:

  • México (20),
  • Brasil (8),
  • Colombia (6),
  • Sudáfrica (5),
  • Estados Unidos (5),
  • Ecuador (3),
  • Haití (1),
  • Jamaica (1),
  • Trinidad y Tobago (1).

La salida de las dos principales ciudades hondureñas de este listado representa un avance en la lucha contra la violencia en el país y evidencia el impacto de las políticas de seguridad implementadas en los últimos años.

PUEDES LEER: Privados de libertad limpian Represa Los Laureles en la capital

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *