Tegucigalpa, Honduras (31.03.2025). – El Poder Judicial de Honduras representado por la presidenta Rebeca Lizette Ráquel Obando, y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Argentina (INECIP) suscribieron este lunes un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
Estas acciones son con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en Honduras, incorporando perspectivas de derechos humanos, género e interseccionalidad.
El acuerdo busca implementar estrategias conjuntas para modernizar el sistema de justicia penal hondureño, priorizando la atención a grupos en condición de vulnerabilidad.
Entre las acciones destacadas se establecen la Capacitación especializada para operadores judiciales, fiscales y policiales en temas de género, derechos humanos e interseccionalidad, enfocándose en zonas con altos índices de violencia de género.
Asimismo, la creación de un Sistema Unificado de Estadísticas Socio-Jurídicas para mejorar el análisis y abordaje de casos de violencia de género, además de la revisión y estandarización de protocolos en la administración de justicia, garantizando enfoques inclusivos y libres de discriminación.
El convenio buscará también el Intercambio de experiencias mediante seminarios, talleres e investigaciones conjuntas con expertos nacionales e internacionales.
El Poder Judicial de Honduras se compromete a liderar programas de sensibilización y actualización de protocolos, mientras que el INECIP aportará asesoría técnica, metodologías probadas en Latinoamérica y apoyo en la formación de funcionarios. Ambas instituciones colaborarán en la organización de eventos académicos y en la difusión de buenas prácticas.
El convenio no genera compromisos financieros para las partes, pero cada institución asumirá los costos operativos derivados de su implementación; tendrá vigencia indefinida, con revisiones anuales para evaluar su impacto y realizar ajustes necesarios y se garantiza la confidencialidad de la información compartida, alineándose con normas nacionales e internacionales de protección de datos.
La Magistrada Ráquel Obando destacó que, “quisiera reiterar el compromiso de la Corte Suprema de Justicia de apoyar toda iniciativa con la que se procure impulsar y fortalecer la inclusión y el enfoque de género en el sistema de justicia, hemos visto con gran entusiasmo la propuesta del plan integral de capacitación que amablemente nos ha hecho llegar el INECIP, y que se pondrá en marcha con la formalización de este convenio”.
Por su parte, Julián Alfie resaltó que: «Este convenio apuesta a la transformación y a la calidad del servicio de justicia, entendiendo que la única forma de lograrlo es a través del intercambio de información, experiencias y la capacitación judicial. La Corte Suprema de Justicia de Honduras ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial, promoviendo herramientas de gestión basadas en datos, la revisión de estadísticas y la incorporación de una perspectiva de derechos humanos, género e interseccionalidad en el juzgamiento, especialmente en materia penal».
Asimismo, Hugo Mangione Coordinador del Programa para Centro América, destacó que el convenio busca fortalecer el trabajo conjunto entre la Corte Suprema de Justicia y el INECIP.
“En estos 35 años de trayectoria, hemos brindado capacitaciones a operadores judiciales especialmente a jueces y juezas, abarcando no solo la formación en Perspectiva de Género, sino también otros temas clave para el sistema de justicia” señaló.
Añadir un comentario