Tegucigalpa, Honduras (29.04.2025).- Representantes de los sectores agrícola y pecuario de México y Centroamérica se reunieron en la 93ª Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), celebrada en San Salvador, El Salvador, con el objetivo de unificar estrategias para combatir y erradicar el gusano barrenador del ganado.
Durante el encuentro, los ministros de Agricultura y autoridades sanitarias compartieron las medidas implementadas en cada país para contener esta enfermedad parasitaria, que afecta a animales de sangre caliente e incluso puede comprometer la salud humana.
Raúl Rodas, director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), subrayó que se discutieron los avances, retos y estrategias conjuntas para el control de esta plaga.
“Su control no solo es una cuestión de sanidad animal, sino también de salud pública”, afirmó.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de aplicar un enfoque sanitario coordinado para evitar la expansión del parásito a nuevas áreas, lo que podría poner en riesgo la producción ganadera, la economía y la salud pública regional.
Por parte de Honduras, participaron Emilio Aguilar, director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), y Rafael Rodríguez, director de Salud Animal.
Informaron que se han habilitado tres corrales de inspección en los que se han revisado más de 147,000 bovinos y tratado 88,427 animales, lo que representa más del 60 %.
Asimismo, se han liberado más de tres millones de moscas estériles como parte de la estrategia de control.
El evento también permitió el intercambio de experiencias exitosas entre países y la discusión de nuevas acciones de vigilancia epidemiológica y cooperación regional.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo técnico y financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
PUEDES LEER: Copeco pronostica altas temperaturas y lluvias débiles en algunas regiones del país
Añadir un comentario