keiry - 2025-04-03T150701.831

Operativos del ICF reducen tráfico de especies en Islas de la Bahía

Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025).- El Instituto de Conservación Forestal (ICF), producto de los operativos en el departamento de Islas de la Bahía y la permanente lucha en favor de la protección de las mismas, logró la reducción del tráfico de especies en el lugar.

Se mantienen constantes inspecciones a destinos turísticos, con el fin de verificar que no se presente explotación de especies, logrando que algunos establecimientos tomen condiciones en favor de la conservación.

Las denuncias se responden en el marco de la “Comisión Cero Deforestación al 2029”, gracias a ello, se ha logrado el rescate de guaras, tortugas marinas y osos perezosos, mismos que, según las investigaciones provienen de las principales áreas protegidas de Honduras, entre ellas, la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, el Parque Nacional Patuca y de la zona atlántica y zona oriente.

Por su parte, la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), en uno de los últimos operativos logró la recuperación de siete osos perezosos de 3 garras, 30 caracoles gigantes, 27 langostas espinosas, 3 tortugas marinas, 3 King Crab, 6 Guaras Rojas, 1 Guara Verde, 7 Loras Nuca Amarilla y 3 Loras frente roja.

Como parte de las constantes intervenciones ejecutadas en el marco de la Comisión Cero
Deforestación al 2029, el ICF logró importantes resultados trascendentales para la protección de las áreas protegidas, cambiando modelos de gestión turística en inmuebles localizados Islas de
la Bahía.

Por lo anterior, se celebró la decisión de algunos establecimientos turísticos, de convertir los sitios
en santuarios de vida silvestre sin contacto, lo que, significa que los visitantes ya no podrán sostener o tocar a los osos perezosos, los cuales tienen que estar debidamente registrados, bajo vigilancia y supervisiones periódicas del ICF.

PUEDES LEER: Canciller Reina sostiene encuentro con Anna Joubint-Bret, secretaria de la CNUDMI

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *