Tegucigalpa, Honduras (05.05.2025).- Durante un operativo de reconocimiento liderado por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), con apoyo del Primer Batallón de Protección Ambiental, se detectaron graves daños al ecosistema en la zona núcleo de la Biosfera del Río Plátano, en Iriona, Colón.
En la zona se detectó, la apertura ilegal de una carretera de más de cinco kilómetros dentro del lugar antes mencionado.
Entre los hallazgos se identificaron:
- Asentamientos humanos en plena área protegida.
- Más de 200 piezas de madera de color aserradas ilegalmente.
- Un campamento para fabricar monturas con madera extraída de la reserva.
- Extensiones deforestadas desde 2024 ahora destinadas a pasto y ganadería.
Estas acciones violan directamente la normativa que protege una de las reservas naturales más valiosas del país, reconocida como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO.
La Biosfera del Río Plátano no solo es un pulmón ecológico, sino también refugio de especies endémicas, ríos vírgenes y comunidades indígenas cuya supervivencia depende del equilibrio ambiental.
El ICF advirtió sobre el avance preocupante de la deforestación y la presión de actividades agrícolas no reguladas. Las autoridades califican como alarmante la conversión de tierras protegidas en zonas ganaderas, lo que acelera la pérdida de cobertura forestal.
En respuesta, ya se trabaja junto a entes judiciales para identificar y sancionar a los responsables de estas actividades ilícitas. Además, se hace un llamado urgente a las comunidades locales y gobiernos municipales a involucrarse activamente en la protección de la biosfera.
PUEDES LEER: Difunden video inédito del Papa Francisco dedicado a miles de jóvenes mexicanos
Añadir un comentario