Copia de Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai (13)

Ministras extranjeras expresan su apoyo a la Mandataria Castro ante la violencia de género

Tegucigalpa, Honduras (18.02.2025).- Durante el Foro Libertad y Poder que se transmitió este martes por la señal de Canal 8, diferentes ministras del extranjero acompañadas por la secretaría de la Mujer, Doris García, expresaron su solidaridad con la Presidenta Xiomara Castro quien ha sido víctima de la violencia de género, mediante campañas políticas.

Entre las panelistas se encontró la ministra de la Presidencia de Estado Plurinacional de Bolivia, María Nela Prada, quien exteriorizó: «El acoso político del cual somos muchas mujeres que incursionamos en la política víctimas, ahí está la Presidenta Xiomara, a la cual le expresamos toda nuestra solidaridad ayer también en el foro y no solamente una solidaridad pasiva sino activa desde nuestros territorios».

Prada explicó que en el 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫: “𝐏𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬” realizado ayer en Tegucigalpa, capital de Honduras, se habló de la despatriarcalización que no ve únicamente lo formal de la violencia, sino también las formas que están relacionadas a la opresión, discriminación, racismo, exclusión y busca atacar las causas estructurales y desigualdades como es el sistema capitalista.

«Entonces, ¿cómo construimos sociedades más justas? Viendo las causas estructurales de estas formas de violencia que se ejercen contra mujeres mucho más y son mujeres indígenas, originarias, campesinas, mujeres afrodescendientes, mujeres trans y otras diversidades donde la violencia se suele ejercer por doble y triple forma, ¿no? Entonces, atacar el patriarcado comprendido también de cómo patriarcado y capitalismo se retroalimentan y cómo construimos sociedades donde podamos estar entre iguales hombres, mujeres, hombres y mujeres con nuestra madre tierra, hombres y mujeres en comunidad y con otras formas es nuestro horizonte político civilizatorio que ataca realmente lo estructural», apuntó.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, Jhoanna Carrillo, acotó que en la región existe un gran desafío y es el combate a la violencia política.

Asimismo, recordó un lema utilizado en su país que es: «La lucha de la mujer es por el género humano».

A la vez, comentó que en Venezuela se una ley que tipifica 25 tipos de delitos de violencia contra la mujer y que es importante que los hombres y el sistema se transforme porque es el tiempo de las mujeres.

«La lucha de la izquierda y los movimientos progresistas… nos convoca a luchar por la dignidad de nuestra gente, más allá de las ideologías políticas», agregó.

Mientras tanto, vía ZOOM, la diputada salvadoreña responsable de la Mujer por el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Anabel Belloso, afirmó que se vive en una sociedad machista y patriarcal, producto del sistema capitalista y el neoliberalismo.

“En El Salvador hay miedo a denunciar porque no existe independencia judicial, no existen instituciones que realmente respondan a la población según sus mandatos, sino que al contrario, son instituciones que obedecen una agenda política de quienes gobiernan y con tal de no ver manchado la imagen de un país de supuestamente «país seguro» ocultan datos, no dan a conocer realmente la situación», denunció.

Ver foro completo aquí: 

TE PUEDE INTERESAR:

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *