Médicos y autoridades de Salud continúan en diálogo para solventar demandas del gremio

Tegucigalpa, Honduras (05.01.2023).- Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) y dirigentes del Colegio Médico de Honduras (CMH), continuarán con los diálogos para analizar los 15 puntos planteados por el gremio, luego de la suspensión de las asambleas informativas.

Así lo manifestó el ministro de Salud, José Manuel Matheu, quien, además, anunció que, volverán a reencontrarse para analizar la solicitud del gremio médico para mejorar las condiciones en el sistema sanitario.

«Nosotros no estamos en contra de que el Colegio Médico realice sus peticiones, explicábamos que hay 56 creo, 54 colegas que son médicos son parte de los que tienen que llegar aquí entonces, si se aprueba el presupuesto más elevado», afirmó.

Matheu explicó que, solicitaron un presupuesto de 31 mil lempiras, pero solo les aprobaron 26 mil, por lo cual realizaron una contrapropuesta para llegar a 27,500, sin embargo, dijo que el Colegio Médico solicita casi 42 mil lempiras.

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Helga Codina, expresó que: «Nos hemos estado comunicando cercanamente con el gremio y el día de ayer se tomó la decisión que como un acto de buena voluntad íbamos a suspender las asambleas en el momento que tuviéramos fecha y hora para la invitación con la Comisión Interinstitucional».

Según Codina las autoridades de Salud aceptaron que no se tiene el abastecimiento adecuado, dificultades en las gestiones, que hubo boicot dentro de la Secretaría y que incluso despacharon a empleados porque han enlentecido algunos procesos.

En cuanto a la compra de medicamentos el titular de Salud aclaró que «el año pasado compramos 639 productos del cuadro básico y estamos ahorita finalizando el proceso de 199 productos más, por un monto de más de 700 millones de lempiras».

En ese sentido, la representante del gremio médico reconoció que la Sesal tiene encaminado varios proyectos, donde pondrán como veedores a personas que tengan la capacidad de aportar en estas comisiones de compra de medicamentos.

«La solución la va a dar la Comisión Presidencial para la Salud en conjunto con estas otras instituciones que habíamos propuesto, junto con la Comisión Nacional de Salud y la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional», finalizó Codina.

 

TE PUEDE INTERESAR: Doctor Umaña sobre gripe aviar: “No existe la posibilidad de que el humano se contagie consumiendo carne de pollo”

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.