112 - 2025-03-26T022717.405

Medicina Forense fortalece cooperación internacional para el combate de drogas sintéticas

Tegucigalpa, Honduras (26.03.2025).- Toxicólogos forenses del Laboratorio Químico Toxicológico de la Dirección de Medicina Forense (DMF), del Ministerio Público (MP), recibieron la visita de representantes del programa SMART Forense de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA).

Durante el encuentro, los expertos intercambiaron experiencias sobre los desafíos emergentes relacionados con las drogas en América Latina y el Caribe. Entre los temas abordados destacaron el crecimiento del mercado de drogas sintéticas y la aparición de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en la región.

El año pasado, el Fiscal General de la República, Johel Antonio Zelaya, sostuvo una reunión clave con el coordinador regional del Programa Global SMART de la UNODC, Juan Ricardo Gómez, y el oficial de enlace de Servicios Transfronterizos de la Embajada de Canadá en Panamá, Troy Simkus.

En esa reunión se exploraron oportunidades de cooperación, incluyendo capacitaciones sobre detección de drogas sintéticas, donación de equipo especializado, entrenamiento de personal forense con kits de detección de precursores químicos, manejo seguro y eliminación de sustancias incautadas. También se discutieron temas como la trata de personas, tráfico de armas y alcohol, y migración irregular.

Además, se dialogó sobre la implementación de un sistema de alerta temprana en Honduras y el fortalecimiento del intercambio de información entre países de Centroamérica.

PUEDES LEER: Honduras destaca en facilitación del comercio según informe de la OCDE

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *