Tegucigalpa, Honduras (08.04.2025).- La Dirección de Medicina Forense (DMF), en cumplimiento de acuerdos interinstitucionales, se ha incorporado a un proceso de formación técnica a través de su Laboratorio de Documentología Forense, con el objetivo de fortalecer las capacidades del Sistema de Justicia hondureño.
La iniciativa, que responde a la necesidad de mejorar el análisis y verificación documental, beneficia tanto al personal de la Contraloría del Notariado del Poder Judicial como a los técnicos forenses de la DMF.
Esta primera etapa de formación ha abordado temas clave como los antecedentes históricos del certificado de autenticidad, así como metodologías y herramientas para el análisis técnico de documentos mercantiles, acreditativos de edad o condición, y la verificación de sellos y firmas.
Entre los beneficiarios se encuentra Helga Canaca, responsable del Laboratorio de Documentología Forense, quien junto a otros especialistas participa activamente en este proceso formativo liderado por peritos del Ministerio Público.
Estos expertos son los encargados de estudiar y establecer la autenticidad documental siguiendo protocolos establecidos y respaldados por ley.
Actualmente, la Contraloría del Notariado —dirigida por la abogada Gina María González Domínguez— funciona como órgano ejecutivo de la Corte Suprema de Justicia, creado bajo el Decreto Legislativo No. 353-2005 del Código del Notariado, con la misión de supervisar y orientar el ejercicio notarial en el país.
El primer encuentro formativo contó con la participación de destacados profesionales del Derecho, entre ellos Francia Michelle Canales Acosta, Francisco Alberto Andino Flores, Suyapa Matute, Aída Patricia Martínez Linares y Dessiré Flores, en representación del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras (CAH).
PUEDES LEER: “Soy la candidata más votada en la historia de las elecciones primarias de nuestro país”: Rixi Moncada
Añadir un comentario