WhatsApp Image 2024-06-13 at 1.49.55 PM

Marlon Ochoa presenta ante el MP pruebas de corrupción en fideicomisos

Tegucigalpa, Honduras (13.06.2024). – El secretario de Finanzas (Sefin), Marlon Ochoa, presentó este jueves una denuncia formal ante Ministerio Público (MP) por corrupción en el manejo de cuatro millonarios fideicomisos por de más de 95 mil millones de lempiras (L).

El funcionario detalló que entregó todas las pruebas para que la Fiscalía de oficio inicie una investigación exhaustiva y deduzca responsabilidades penales por las supuestas irregularidades en el control de los referidos fondos públicos.

Los casos denunciados por Ochoa ante el MP son:

1) Fideicomiso de la Tasa de Seguridad;

2) Fideicomiso SITEC del Instituto de la Propiedad (IP);

3) Fideicomiso de Vida Mejor, y;

4) Fideicomiso de INVEST-H.

Cabe recordar que el director del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad Poblacional, Francisco Roberto Cosenza, ha sido extraditado hacia Estados Unidos de América, donde se ha declarado culpable por haber recibido coimas para beneficiar empresas con la adjudicación de contratos.

Entre el 2012 y el 2022 este Fideicomiso ejecutó alrededor de 30,000 millones de lempiras, sin ningún control institucional y al margen de la Ley de Contratación del Estado, según el documento presentado por Ochoa al MP.

En el caso de Ebal Díaz, contra quien el Ministerio Público ya ha iniciado un proceso de privación de dominio, presidió el Consejo Directivo del IP, desde donde se tomaban las decisiones sobre los recursos del fideicomiso SITEC del IP, que ejecutó entre 2015 y 2022 alrededor de 19,000 millones de lempiras, incluyendo el corrupto proyecto de casas chatarra, señala el escrito.

Asimismo, indica que: “Durante su gestión, se diseñó un esquema de corrupción público-privada que le permitió recaudar impuestos fuera de la Tesorería General de la República (TGR), y gastarlos sin ningún tipo de control administrativo al margen de la Ley de Contratación del Estado”.

“Señor Fiscal General; la utilización del esquema de fideicomisos para la ejecución de fondos públicos administrados vía comités técnicos integrados por miembros del sector público, el COHEP y la sociedad civil, violó flagrantemente la Constitución de la República en cuanto al principio de que la Cuenta Única del Tesoro (CUT) es la única autorizada para recibir los ingresos del Estado, así como la Ley Orgánica del Presupuesto (LOP), que declara como nulos de pleno derecho los gastos realizados fuera del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República (PGIER). Bajo este corrupto esquema se ejecutaron al menos L1145,698,930,000.00, a través de los principales 82 fideicomisos”, precisa el manuscrito.

PUEDES LEER: San Pedro Sula será sede del Centroamerica Travel Market 2025

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.