Tegucigalpa, Honduras (27.03.2025).- Los magistrados de la Sala de lo Penal, Mario Díaz y Nelson Mairena, participaron en una reunión clave con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso de Berta Cáceres (GIEI Honduras) establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Gobierno de la República.
Lo anterior, con el propósito de fortalecer la investigación de los hechos relacionados con el asesinato de la defensora de derechos humanos y otros delitos conexos, para proponer medidas de reparación y garantías de no repetición.
El objetivo principal de este encuentro fue dar a conocer la existencia de este grupo de trabajo y resaltar el compromiso de la Corte Suprema de Justicia, en su rol como parte del Estado Hondureño, en cumplir con el mandato de la CIDH y apoyar en el cumplimiento de sus objetivos.
En relación con el trabajo del grupo de expertos, se destacó la disposición del Poder Judicial para colaborar en todas las acciones necesarias y se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto con la CIDH y otros actores clave para garantizar el éxito de las investigaciones y la justicia para las víctimas.
El magistrado de la Sala de lo Penal, abogado Mario Díaz, subrayó la importancia de la colaboración en casos de alto impacto como el de Berta Cáceres, que ha dejado una huella profunda en la vida nacional e internacional. Además, se reafirmó que es responsabilidad del Estado esclarecer cualquier irregularidad asociada con su trágico fallecimiento.
“La Corte Suprema de Justicia, como parte del Estado Hondureño, tiene algunas funciones para dar cumplimiento al mandato de esta Comisión y que pueda alcanzar sus objetivos. La Corte Suprema tendrá que proporcionar alguna información que sea requerida para poder completar sus investigaciones y sobre esa base definimos que se tiene la mejor disposición a colaborar en cualquier situación que ellos requieran para lograr lo establecido por parte de la Comisión Interamericana como del Estado de Honduras”, expresó el abogado Díaz.
Asimismo, agregó que el caso de Berta Cáceres es el caso de una defensora del ambiente muy importante, reconocida nacional e internacionalmente.
“Es responsabilidad del Estado esclarecer cualquier situación anómala que haya alrededor de su violento fallecimiento. Nosotros como Poder Judicial tenemos que colaborar para que estos grupos de trabajo tengan éxito, porque se debe garantizar el respeto a la vida de las personas que somos ciudadanos de este país y cuando eso no sucede como es el caso, hay que asegurar que habrá justicia para todos los que así lo demanden”, expresó.
Con miras a fortalecer la cooperación en futuras reuniones, se asignaron los siguientes enlaces del Poder Judicial de Honduras para coordinar las actividades con el grupo de expertos, al abogado Josué Padilla, Asistente de la Presidencia, a la abogada Astrid Ramos, Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, al abogado José Ramón Cruz, Secretario de la Sala de lo Penal y los Magistrados que la integran.
El Poder Judicial reafirma su compromiso con la justicia y el respeto a los derechos humanos, colaborando de manera activa en el esclarecimiento de los hechos que rodean el caso de Berta Cáceres, buscando garantizar que se haga justicia para todas las víctimas.
TE PUEDE INTERESAR: Canciller Reina informa a la Presidenta Castro fin del servicio diplomático de la embajadora Dogu
Añadir un comentario