Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este miércoles ante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que, la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores.
Lula aludió en la cita de la capital hondureña a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que «América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos más críticos de su historia», en el que su autonomía está en jaque frente a «intentos de restaurar antiguas hegemonías».
Según el mandatario brasileño, «la libertad de autodeterminación» es una de las «primeras víctimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente», en el que los migrantes son criminalizados y se imponen aranceles arbitrarios que desestabilizan a la economía internacional y elevan los precios en todo el planeta.
Lula advirtió que América Latina y el Caribe «corren el riesgo» de volver a estar en medio de «una división del mundo entre potencias», por lo que se debe «dejar la indiferencia de lado» y recuperar el espíritu plural y pragmático de inicio de los años 2000.
Aludió así a la dinámica que la integración regional tuvo la primera década de este siglo, cuando nacieron organismos como la propia Celac y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hoy virtualmente desmantelada.
Lula también renovó su solidaridad con Haití y su condena al bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1962 y a las sanciones internacionales contra Venezuela.
Asimismo, pidió que la región acuda unida a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que Brasil acogerá en noviembre en la ciudad amazónica de Belén, y que se sume a la Alianza contra el Hambre y la Pobreza que promovió en el G20.
En ese marco de unidad, también propuso una candidatura única para la Secretaría General de la ONU, que será renovada en 2026, y defendió postular a una mujer latinoamericana para el cargo.
A la cumbre, que tiene como anfitriona a la mandataria hondureña Xiomara Castro, asisten también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Uruguay, Yamandú Orsi; México, Claudia Sheinbaum; y Guatemala, Bernardo Arévalo.
A la vez, están presentes los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; Guyana, Mark Anthony Phillips; y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, así como Leslie Voltaire, presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití.
Los otros países de la CELAC, que tiene un total de 33 miembros, están representados por ministros, viceministros o funcionarios de menor rango.
PUEDES LEER: Maduro destaca liderazgo virtuoso de Castro en la CELAC y plantea constitución de Secretaría General
Añadir un comentario